La Puebla de Almoradiel: un refugio de solidaridad

Emilia Lozano, presidenta de 'Somos Axcogida', ha hecho realidad en su pueblo el proyecto 'La Casa de la Solidaridad y de la Autonomía', donde jóvenes migrantes sin recursos aprenden a ser autónomos

Emilia, con algunos de los jóvenes en La Puebla de Almoradiel ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Emilia Lozano tiene 69 años y es una veterana activista del distrito madrileño de Hortaleza. Natural del municipio toledano de La Puebla de Almoradiel , el destino quiso que con la llegada de su jubilación siguiera peleando contra las injusticias sociales. Se compró una casa junto con su marido, Luis, pero sin ella saber que la vivienda estaba situada frente al Centro de Primera Acogida Hortaleza . Llamésmolo casualidades de la vida.

En ese centro viven menores tutelados por la Comunidad de Madrid que, al cumplir la mayoría de edad, se quedan sin la custodia del Estado y una gran mayoría termina en la calle por la falta de recursos de acogida.

Son chicos que suelen frecuentar un parque, cercano al centro, donde Emilia pasea con su perra. «Los chavales se acercaban a mí porque decían que querían aprender español», explica.

Fruto de esos encuentros, fue naciendo una amistad especial hasta tal punto que llegaban a subir a su casa a merendar; incluso, un grupo estuvo durante las fiestas navideñas.

Viviendo sus carencias y necesidades del día a día, Emilia comienza a acogerlos en su casa y en 2019 crea ‘Somos Acogida’ , de la que forman ahora parte 60 socios ¿El objetivo? Buscar alternativas habitacionales a estos chicos migrantes que se quedan en la calle.

De todos esos encuentros en el parque surgió una relación especial con Touré, un joven que pronto alcanzaría la mayoría de edad y se quedaría en la calle, sin nada. Pero Emilia tenía claro que no iba a permitir esa situación. La almoradiense lo acogió en su casa e implicó a otros vecinos del barrio madrileño para que se convirtieran en familias de acogida . Una cadena de solidaridad que desembocó con la llegada del chaval en el verano del 2020 a su pueblo natal.

El joven guineano apareció por el municipio con la intención de quedarse unos días de vacaciones. Sin embargo, una amiga de Emilia lo acogió en su casa. Gracias a la generosidad de María José Sepúlveda, la vida de Touré cambió para siempre. Hoy es totalmente independiente, trabaja en las labores del campo y, en su tiempo libre, juega al fútbol y entrena con el club de atletismo del pueblo. Además, hace sus ‘pinitos’ como actor en la escuela municipal de teatro.

Solidaridad y autonomía

Ese verano estando en el pueblo, Emilia no paraba de pensar en tantos otros jóvenes inmigrantes que no encontraban una oportunidad como la de Touré. «Un día le dije a mi marido: ‘Con la de casas que se alquilan, podríamos traer a más chicos’». Entonces la maquinaría de los sueños se puso en marcha y crearon ‘La Casa de la Solidaridad y de la Autonomía’ , un recurso de acogimiento residencial para evitar que los jóvenes se queden en la calle cuando son mayores de edad y no se les ha encontrado un recurso alternativo.

«Este proyecto trata de dotar a los chicos de los medios necesarios para que puedan desenvolverse y ser parte de la sociedad en su nueva vida adulta. Se les enseña a ser autónomos, a buscar un trabajo y labrarse un futuro. Además de aprender el idioma», explica la presidenta de ‘Somos Acogida’.

Yassin acondiciona 'La Casa de la Solidaridad y de la Autonomía'

El Ayuntamiento dio el visto bueno a la idea de Emilia y, a través de la radio local, hizo un llamamiento en busca de una vivienda que pudieran acondicionar para su proyecto. «¡Fue como si nos hubiese tocado la lotería!», exclama esta jubilada, que recuerda emocionada cómo un matrimonio les ofreció las llaves de una casa que tenían sin alquilar en el pueblo. Tenían la casa; ahora solo había que ponerla a punto: limpiarla, amueblarla, cambiar la instalación eléctrica, pintarla...

La Puebla de Almoradiel se volcó con el proyecto de Emilia. Donaron mobiliario y muchos vecinos se ofrecieron para reformar la vivienda

Tres jóvenes viven en la casa donde se les enseña a labrarse un futuro y ser completamente autónomos

Emilia asegura que La Puebla de Almoradiel se ha volcado con ‘La Casa de la Solidaridad y de la Autonomía’ . Los vecinos han donado mobiliario y todo tipo de utensilios. Además, muchos se han ofrecido voluntarios para reformar y acondicionar la vivienda. «Todo el mundo se ha volcado con el proyecto: desde el Gobierno municipal, asociaciones, comerciantes, vecinos... Estoy muy orgullosa de la solidaridad de mi pueblo», dice.

La vivienda tiene capacidad para albergar hasta 10 jóvenes, aunque Emilia reconoce que económicamente no se pueden permitir tener más de tres o cuatro. De momento, tres de los cuatro dormitorios ya están ocupados por Yousef, conocido por todos como ‘Pepe’, y por Yassin. Ambos trabajan en las labores del campo aunque esté último pronto empezará en una empresa conveniada de placas solares de Villacañas, a 20 kilómetros. Y Naufal, el tercer inquilino que llegó a la casa hace tres meses, también orientará su futuro profesional a las energías renovables.

Los cuatro jóvenes africanos salieron de sus países de origen en busca de un futuro mejor. Chavales que tuvieron la suerte de cruzarse en la vida de Emilia, una luchadora incansable que, a sus casi 70 años, sigue rebelándose contra las injusticias sociales con las mismas ganas e ilusión que lo hacía años atrás. La misma ilusión con la que estos chicos encaran su nueva vida en La Puebla de Almoradiel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación