Proyecto para recuperar la Cañada Real Segoviana a su paso por Torrijos

El objetivo es transformar la antigua vía pecuaria y convertirla en un corredor verde

Proyecto Germen ya ha organizado dos bellotadas populares P. G.

M. V.

Un colectivo personas concienciadas con el medio ambiente han creado el Proyecto Germen y, unidos a la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono ( ARBA Toledo ), están realizando diversas actividades para la recuperación de la Cañada Real Segoviana a su paso por Torrijos .

Este espacio está protegido por la ley de Vías Pecuarias donde la Junta de Castilla-La Mancha es la propietaria, aunque desde el citado movimiento quieren renaturalizarlo, dándole así, como espacio patrimonial y cultural, la importancia que le es propia.

El Proyecto Germen nació desde la inquietud de un grupo personas que unidas a la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), sensibles con el medio ambiente, el ecologismo, la intrahistoria del pueblo y la etnografía rural, decidieron preservar las antiguas vías pecuarias a su paso por la localidad de Torrijos, la Cañada Real.

Las vías pecuarias han sido lugar de paso durante siglos para que la trashumancia ganadera se alimentara de pastos frescos, conectando así, regiones, comarcas, zonas rurales en su mayoría y provincias castellanas durante al menos siete siglos.

Hoy, este tipo de tradicción ganadera ha desaparecido practicamente, por ello el colectivo de personas que integran Proyecto Germen decidieron actuar en la Cañada Real Segoviana, y revitalizar esta zona.

Las primeras jornadas de actuación comenzaron los pasados 27 de diciembre y 3 de enero, donde se realizaron dos bellotadas populares , en las que niños y mayores aprendieron y se divirtieron sembrando bellotas de encina y coscoja.

Durante los meses de enero y febrero el colectivo volverá a acudir a la cañada para realizar limpiezas y plantaciones de árboles autóctonos. Más adelante, durante los meses de primavera y los de verano, se desarrollarán talleres de semilleros, paseos divulgativos, jornadas de educación medioambiental y otras actividades de carácter cultural y social, «para dar a conocer este patrimonio que todos tenemos el deber de preservar», detallan desde el Proyecto Germen.

Según este colectivo, el objetivo es transformar esta antigua vía pecuaria y convertirla en un corredor verde , «desde donde podremos ver crecer y aprender de diferentes especies de flora autóctona, aportando así un espacio renaturalizado y protegido, a la ciudadanía y a nuestro municipio».

Desde Proyecto Germen agradecen la colaboración y respaldo del Ayuntamiento de Torrijos, Concejalía de Servicios, Concejalía de Medio Ambiente, Dirección Generae Biodiversidad y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Diputación de Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales «El Serranillo» y a todas aquellas personas que les han acompañado en las pasadas jornadas.

También informan desde Proyecto Germen que están abiertos a la colaboración ciudadana, tanto de entidades públicas, como privadas, asociaciones, colectivos o fundaciones de cualquier índole que resuenen con este proyecto. Por ello, si alguien quiere saber más sobre las acciones pueden seguir a Proyecto Germen en redes sociales: Instagram o Facebook, o si empatizas con la idea y quieres colaborar conjuntamente, se puede escribir a:proyectogermentorrijos@gmail.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación