La provincia de Toledo acumula casi la mitad de las muertes por accidente laboral de la región
UGT de Castilla-la Mancha y Avalto abordan la alta siniestralidad en Toledo
UGT Castilla-La Mancha y la Asociación de Víctimas de Accidentes Laborales de Toledo (Avalto) han expresado este miércoles su preocupación por la elevada siniestralidad laboral que sufre la región y, de manera más concreta, la provincia de Toledo , la cual está a la cabeza tanto en número de accidentes como en muertes en el trabajo.
De cómo poner freno a esta lacra han hablado el secretario general de UGT Castilla-La Mancha, Luis Manuel Monforte; el secretario de Salud Laboral de UGT regional, Javier Flores, y el presidente de Avalto, Manuel Prior. En una reunión de primera toma de contacto, ambas partes han coincidido en la necesidad de poner en marcha medidas que detengan esta preocupante tendencia y es que en 2021 Castilla-La Mancha se ha convertido en la región con mayor índice de incidencia de accidentes de trabajo del país.
En este sentido, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, de enero a agosto de 2021, en Castilla-La Mancha se registraron 18.006 accidentes laborales, de los cuales 6.136 –un 34%- tuvieron lugar en Toledo.
Además de liderar esta clasificación de accidentes, Toledo también es la provincia castellano-manchega con más muertes: 8 del total de 19 que se han producido en la comunidad autónoma, la última la de un trabajador de 56 años que falleció el pasado lunes en una empresa del polígono industrial de Illescas.
Con el objetivo último de contribuir a reducir esta lacra laboral, UGT Castilla-La Mancha tiene en marcha una Campaña de Prevención de Riesgos Laborales a través de la que el sindicato visitará hasta final de año a más de 300 empresas de la región para comprobar que las condiciones de seguridad son las adecuadas y, en caso de no ser así, proponer mejoras que eviten riesgos a los trabajadores.
En esta campaña toman parte 10 técnicos de prevención de riesgos laborales del sindicato que, distribuidos en nueve oficinas técnicas de toda Castilla-La Mancha, también asesoran y resuelven cualquier duda a empresas, delegados sindicales, afiliados y trabajadores.
Esta iniciativa contempla igualmente la impartición en todas las provincias de la región de talleres, jornadas y cursos de diferente temática, cursos que abordarán –entre otros aspectos- el acoso laboral, los riesgos psicosociales o la prevención de riesgos en el sector agrícola, todo ello «para contribuir a la mejora de la cultura preventiva en las empresas de Castilla-La Mancha».
Noticias relacionadas