Por primera en la historia se aprueban por unanimidad los presupuestos de la Diputación de Toledo

Las cuentas superan los 136 millones de euros y dedican más dinero que nunca a las inversiones, a los ayuntamientos y a los sectores económicos y sociales de la provincia

Un momento del pleno celebrado este martes Diputación

ABC

Los Presupuestos de la Diputación de Toledo para el año 2021, que ascienden a más de 136 millones , han obtenido este martes, por primera vez en la historia, la unanimidad en su aprobación al obtener el voto favorable de todos los partidos políticos representados en la institución provincial: PSOE, PP, Ciudadanos e IU-Podemos.

Un acuerdo unánime del que se han felicitado todos los grupos políticos, pues refleja la voluntad de acuerdo y la capacidad de pactar, que es lo que la ciudadanía espera de sus representantes en estos momentos para trabajar juntos por la recuperación económica y social de la provincia de Toledo .

Así lo ha destacado el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, quien ha asegurado que la aprobación de este presupuesto ratifica el carácter solidario, inversor y social de unas cuentas pensadas para mantener la línea consolidada de progreso y desarrollo de los municipios toledanos y la calidad de vida y bienestar social de sus habitantes.

Gutiérrez ha destacado «la voluntad de acuerdo y que todos hayamos puesto de nuestra parte para aprobar un presupuesto que redundará en beneficio de la provincia, de los ciudadanos y ciudadanas y de su bienestar, que es para lo que estamos aquí».

Por su parte, el portavoz y vicepresidente de Cooperación, Infraestructura, Hacienda y Presupuesto de la Diputación de Toledo , Santiago García Aranda, ha señalado que los presupuestos de la Diputación de Toledo para 2021 «marcan un hito en la historia de las cuentas provinciales, porque nunca tantos fondos se han destinado y se van a destinar a inversiones y ayuntamientos y sectores económicos y sociales de la provincia de Toledo». Y ha añadido que se ha aprobado una enmienda transaccional firmada por todos los grupos políticos para reasignar 2 millones de euros, demostrando la voluntad de acuerdo del Gobierno socialista.

«Se trata de un muy buen proyecto de presupuestos y en la voluntad de entendernos y acordar de todos los portavoces políticos», ha dicho García Aranda, quien ha destacado que las cuentas se han preparado pensando en la recuperación económica y social de la provincia.

El presupuesto aprobado por el pleno de la Diputación de Toledo contempla más de 111 millones de euros de inversiones directas en los ayuntamientos para asegurar el crecimiento de los pueblos. Para ello, destina más de 62 millones de euros para cooperación económica con los ayuntamientos y servicios públicos municipales, mientras que casi 37 millones se ocuparán de la cohesión social, el empleo, la sanidad e igualdad de género, y cerca de 12 millones para acciones e iniciativas culturales, educativas, deportivas, turismo y protección y conservación del Medio Ambiente.

El diputado de Ciudadanos, Julio Comendador, se ha sumado a última hora al acuerdo de presupuestos tras conseguir un compromiso para aumentar las ayudas sociales destinadas al Banco de Alimentos, Cruz Roja y Cáritas.

El portavoz del Grupo Popular de la Diputación de Toledo, Pedro Congosto, se ha mostrado muy satisfecho del trabajo realizado que ha permitido conseguir una enmienda transaccional a los presupuestos que incluye las propuestas que esta formación política había plasmado en sus enmiendas.

Según ha informado la Diputación, de las inversiones fundamentales para los ayuntamientos destacan los 11 millones para gastos corrientes , que experimenta un aumento del 25% de esta partida con respecto a 2020 y multiplicar por dos la cantidad de esta línea de ayudas municipales desde que dirigen la Institución provincial.

Además, hay que mencionar los 10,3 millones para el Programa Provincial de Obras y Servicios Municipales, para mejorar las infraestructuras y equipamientos esenciales de competencia municipal.

En la elaboración de este presupuesto se ha tenido en cuenta la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19, que determina el impulso de programas para responder a las demandas locales y ayudar a los municipios para mantener la calidad de sus servicios públicos, así como la atención a las sectores más vulnerables, que queda de manifiesto en la partida de 27.450.000 euros destinada para programas y servicios de bienestar social y la Residencia Social Asistida «San José».

Inversiones

El presupuesto alcanza los 100 millones de inversiones directas en los pueblos de la provincia de Toledo, a través de programas específicos relacionados con los servicios públicos esenciales, el empleo o el desarrollo económico.

Hay que destacar, por tanto, los 64,4 millones de euros para partidas relacionadas con el gasto corriente o planes provinciales, como ya se ha señalado, pero también para mejoras en la red de carreteras de la Diputación de Toledo, con 8,8 millones de inversión o los servicios supramunicipales prestados a los ayuntamientos, que en conjunto suman 14,9 millones de euros.

En lo que se refiere al fomento del empleo, la sanidad, la cohesión social o la igualdad de género el presupuesto para 2021 supera los 36 millones de euros.

En este apartado presupuestario hay que destacar la colaboración del Gobierno de la Diputación con el de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el marco de cooperación económica con la Consejería de Economía y Empleo para un nuevo Plan de Empleo, que alcanzará los 9 millones de euros.

Y en lo que se refiere a la pionera Estrategia de Igualdad de Género, puesta en marcha por el Ejecutivo de Álvaro Gutiérrez, se dota con 400.000 euros para avanzar en la igualdad real entre hombres y mujeres y luchar contra la violencia ejercida contra las mujeres, favoreciendo la inclusión, el fomento del empleo y apostando por avances significativos en tres ámbitos específicos de intervención: político, comunitario y educativo.

Casi 12 millones de euros apuestan claramente por el impulso y respaldo a las acciones en materia cultural, educativa, deportiva, protección del medio ambiente y el turismo, entendidos estos sectores como esenciales para el crecimiento global de la provincia de Toledo.

Las cuentas de la Diputación de Toledo cumplen con el objetivo de estabilidad y el equilibrio presupuestario, sin renunciar por ello a las inversiones y reduciendo la deuda en más de 41 millones de euros desde el año 2015 , cuando Álvaro Gutiérrez asumió la presidencia.

Planes Provinciales

El Programa de Planes Provinciales de Obras y Servicios para el año 2021 ha sido aprobado con la unanimidad de todos los grupos políticos representados en la Diputación de Toledo, con un importe un importe de 10.318.167,75 euros .

En el reparto equitativo de estos planes de incluyen las Entidades Locales de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (Eatim) y los anejos, de la práctica totalidad de los servicios locales mínimos y obligatorios establecidos en la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local.

El Plan Provincial financia aquellas iniciativas locales de inversión cuya finalidad sea el fomento del desarrollo local y urbano, la modernización de la Administración Local y facilitar la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Para alcanzar estos objetivos, la Diputación Provincial de Toledo va a aportar al Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal para el ejercicio 2021, la cantidad de 10.000.000 de euros.

Y adicionalmente aporta para los anejos de los municipios de la provincia de Toledo la cantidad de 318.167,75 euros. La aportación individual de cada entidad local al plan será, como mínimo, de un 5% de la aportación de Diputación a cada entidad.

En cuanto a los criterios objetivos de distribución, se realizará un prorrateo de la cantidad total del Plan entre todas las entidades locales de la provincia, excluyendo los municipios de Toledo y Talavera de la Reina. Se consideran como beneficiarios los municipios y las Entidades Locales Menores (EATIM), reservando un 75 % del total para hacer un reparto lineal entre todos los participantes, y un 25 % del total que se repartirá de forma proporcional al número de habitantes de cada municipio.

Geacam

El pleno también ha aprobado la adquisición de una acción de la Empresa Gestión Ambiental de Castilla La Mancha, S.A. (Geacam), entrando lainstitución a formar parte del accionariado de la empresa integrada en la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, lo que supone facilitar, tanto a la propia Diputación como a los ayuntamientos de la provincia, la contratación de manera rápida y simplificada de esta empresa, sobre todo en circunstancias sobrevenidas por catástrofes naturales (incendios, inundaciones, etc.).

Esta colaboración fomentará la participación de Geacam en acciones de gestión medioambiental integral, favoreciendo el trabajo con entidades locales y de titularidad provincial en diferentes labores de interés municipal.

Entre esas actuaciones se incluyen la prevención y extinción de incendios, gestión de residuos, limpieza viaria en carreteras cuando fuera necesario, así como en el fomento de planes y acciones de educación ambiental en el

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación