El presupuesto de la Diputación para 2022 crece un 5,4% y alcanza los 144 millones
Las transferencias directas e indirectas a los municipios aumentan un 24% y los planes provinciales un 20% con respecto a 2021
Se crea un nuevo fondo de coooperación de catástrofes naturales y otras contingencias dotado con de tres millones de euros
El proyecto de presupuesto de la Diputación de Toledo para 2022 crece un 5,4 % y se sitúa en 143.981.457 euros , la cifra más alta de la historia, según ha avanzado este viernes el presidente de la institución provincial, Álvaro Gutiérrez. «Está elaborado desde la responsabilidad de ser uno de los principales apoyos a los municipios, la ambición de seguir siendo un motor de desarrollo y empleo y con la confianza de avanzar en la recuperación económica de la provincia de Toledo, con la que estamos firmemente comprometidos», ha explicado el presidente.
Crecen las partidas de todas las áreas de gestión de la Diputación de Toledo. Las transferencias directas a los ayuntamientos suben un 24%, lo que supone un montante de 37 millones de euros, y permite potenciar de nuevo el programa de Planes Provinciales dotado con 12 millones de euros, 2 millones más (un 20% más que en 2021), una cantidad que se ha duplicado desde 2016.
La partida del programa de Gasto Corriente también se incrementa y llega a los 11 millones de euros, casi triplicando este apartado, que ha pasado de los cuatro millones de 2016 a los 11 millones de 2022.
La colaboración con los ayuntamientos frente al COVID hace que de nuevo se presupueste una partida destinada a reforzar la limpieza extraordinaria en los colegios de la provincia que elevan hasta los los 2,5 millones de euros, «porque la pandemia no ha terminado y tenemos que seguir garantizando espacios seguros al alumnado, profesorado, familias y comunidad educativa», ha dicho Álvaro Gutiérrez.
Las cuentas de 2022 incluyen dos nuevos programas de apoyo a los municipios. Uno es el fondo destinado a cofinanciar los proyectos europeos Next Generation, dotado con dos millones de euros iniciales para aprovechar la oportunidad que los fondos europeos ofrecen para la recuperación de la provincia.
Y el segundo de estos dos nuevos programas es un fondo de cooperación de catástrofes naturales y otras contingencias dotado con tres millones de euros para «atender situaciones excepcionales, ante la evolución de los fenómenos climatológicos de carácter catastrófico, cada vez más frecuentes, y apoyar así a los ayuntamientos para hacerles frente», ha detallado el presidente.
También recoge el presupuesto una nueva iniciativa para el próximo año como es la creación de un nuevo hábitat en el Aula de la Naturaleza de 'El Borril' destinada al lince ibérico que formará parte de este espacio con ejemplares de este animal que no puedan vivir en libertad, y para la que se contempla una partida de 65.000 euros.
Los fondos destinados a cooperación económica con los ayuntamientos y servicios públicos supramunicipales alcanzan más de 66 millones de euros, un 5,7% más que en 2021. Y los cerca de 39 millones de euros para bienestar social, igualdad de género, fomento del empleo significan un aumento del 5,4%.
Para cultura, deporte, turismo y medio ambiente se destinan 18 millones de euros, un 50% más, que permite una subida importante en la partida empleada para promoción económica y turismo que se incrementa en más de dos millones de euros y supone duplicar estos fondos que en 2022 llegan a los 4,6 millones.
Para el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento hay destinados 10 millones de euros, que permitirán, entre otras cosas, la finalización de las obras y el equipamiento del nuevo parque de bomberos de Villarrubia de Santiago el próximo año. Mientras que la aportación al Consorcio de Servicios Medioambientales será de 3,5 millones de euros que tiene en proyecto la construcción de la nueva planta de tratamiento de biorresiduos para la implantación del quinto contenedor en la provincia de Toledo.
Descenso de la deuda
Un presupuesto «expansivo en inversiones y en cohesión, que sigue respondiendo al alma social y el cuerpo inversor que caracteriza a nuestro gobierno y que se apoya en una excelente gestión económica que nos permite alcanzar esa cifra récord presupuestaria de 144 millones de euros», ha subrayado Gutiérrez. Algo que, además está consiguiendo su Gobierno «sin necesidad de recurrir al endeudamiento, cumpliendo con los principios de estabilidad presupuestaria y reduciendo progresivamente la deuda heredada que hemos bajado de los 52,2 millones de euros de 2015 a los 4,34 millones a los que descenderá al finalizar el ejercicio 2022, lo que supondrá haber reducido la deuda en más de 49 millones de euros», ha concluído el presidente.
El pleno para la aprobación de las cuentas provinciales se celebrará el 22 de diciembre. Gutiérrez espera contar con el apoyo de la oposición y que sea unánime la aprobación del presupuesto, como ya ocurrió con el de 2021.
Noticias relacionadas