Presentan las jornadas cervantinas «Esquivias, esencia del Quijote»

En abril se estrenará la obra teatral «El juego de la oca» de José Manuel Lucía Megías

Un momento de la presentación de las jorandas cervantinas ABC

ABC

Dentro de las actividades programadas con motivo del Día de Toledo en Fitur, el Ayuntamiento de Esquivias presentó en el estand de Castilla-La Mancha las Jornadas Cervantinas, con el nuevo lema « Esquivias, esencia del Quijote ». Las Jornadas Cervantinas, declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional en 2015, conmemoran el aniversario de la boda de Miguel de Cervantes y Catalina de Salazar, que tuvo lugar en la localidad el 12 de diciembre de 1584.

En 2019, esta celebración ha cumplido cuarenta años de historia y se ha convertido en un referente dentro del conjunto de ciudades cervantinas, como destacó la alcaldesa, Almudena González, que presentó el nuevo video promocional de las jornadas, acompañada por la concejal de Turismo, Elena Fernández de Velasco.

Tras la celebración de los 40 años de estas fiestas, en que la participación de los vecinos del municipio ha sido el eje vertebrador, 2020 va a jugar un papel fundamental en la difusión de la relevancia de Esquivias en la vida de Miguel de Cervantes , reivindicando su papel como el lugar en el que formó su familia con Catalina de Salazar y transcurrió su madurez personal y creativa. Un aspecto hasta ahora poco conocido por el público en general.

Por este motivo, la principal novedad para este año 2020 es el estreno en Esquivias, y en Castilla-La Mancha, de la obra teatral « El juego de la oca », del afamado cervantista José Manuel Lucía Megías, que tendrá lugar en el mes de abril durante los actos para la celebración de la Lectura Universal del Quijote, que se lleva a cabo cada año con motivo del Día Internacional del Libro.

Durante el acto en Fitur, los asistentes disfrutaron de un fragmento de la obra teatral «Los Desposorios», interpretado por vecinos de la localidad. El director de la obra y de las visitas teatralizadas, Oliver Romero, también ha intervenido en esta presentación.

La escenificación de los desposorios es el acto central de las Jornadas Cervantinas, en el que más de 120 personas de la localidad de todas las edades forman parte del cortejo nupcial, ataviadas con el vestuario de la época.

Las jornadas se completan con conferencias, catas de vino de CLM, actos culturales y gastronómicos como la Jornada de la tapa o el Mercado Cervantino, dedicado a la artesanía de la región. Además, las jornadas cuentan con el Certamen literario nacional «Cartas de Cervantes a Catalina de Palacios».

Por último, la alcaldesa invitó a todos, «especialmente a los amantes de la obra de Cervantes, a visitar Esquivias en cualquier momento del año para conocer la Casa Museo en la que creó muchas de sus obras, pero especialmente durante las Jornadas Cervantinas, para conocer la esencia del Quijote presente en cada rincón de nuestro patrimonio histórico y cultural».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación