El PP de Ocaña dice que nunca escondió la deuda económica
De 2011 a 2019 la rebajaron de 18.152.423, 79 euros a 9.126.248,04 euros
El anterior equipo de Gobierno de Ocaña , del Partido Popular, que gobernó en el municipio entre 2011 y 2019, nunca escondió la situación económica deficitaria del ayuntamiento, y afirma que rebajaron la deuda de 18 millones de euros a la mitad durante ese período.
De esta manera, el PP de Ocaña responde y aclara la versión del PSOE, que acusa a sus predecesores de haber dejado una deuda de 30 millones de euros , según informaron esta semana el secretario de Organización del PSOE de Toledo , Félix Ortega, y el portavoz municipal Juan José Rodríguez, «con el único motivo de provocar alarma social e intentar conseguir el descrédito de quienes gobernaron entre 2011 y 2019», manifiestan.
Según el PP, el mayor error que cometieron (el equipo de Remedios Gordo) « fue no denunciar al alcalde que provocó tal situación en legislaturas anteriores (José Carlos Martínez Osteso, alcalde del PP entre 1999 y 2011), como tampoco lo hizo el Partido Socialista», una formación «que se reúne con el exalcalde Martínez Osteso, ya fuera del PP, para tratar temas urbanísticos», aseguran.
En una nota de prensa, el PP aclara que su principal objetivo durante el Gobierno de Remedios Gordo, fue mantener los servicios fundamentales y reducir la deuda, «a pesar de tener que reconocer todas las facturas anteriores al 2011, y lo conseguimos. Además de mejorar las infraestructuras viarias, recuperar bienes inmuebles, construir equipamientos educativos, crear empleo, ampliar actividades culturales culturales, deportivas o sociales».
También afirman que de 2011 a 2019 rebajaron la deuda de 18.152.423,79 a 9.126.248,04 euros. «Por las obras de la casa de la cultura de 616.006,54 euros a 99.201,12 euros; por la adquisición del camión de bomberos de 144.566,00 euros a 31.279,14 euros. Así como operaciones de tesorería de 1.040.000,00 euros a 380.000 euros», informa el PP.
El Ayuntamiento de Ocaña mantenía una deuda con Hacienda por importe total de 2.341.290,00 euros, «que la dejamos totalmente liquidada. Y 1.782.378,75 euros a la Seguridad Social que también saldamos. Nos acogimos al primer Plan de Pago a Proveedores, del que pagamos 4.123.636,86 euros de un global de 10.245.882,86 euros, y del tercer Plan de Pago a Proveedores, pagamos 801.444,74 euros de un global de 1.982.299,64 euros. Además de la incorporación al ICO de diferentes sentencias judiciales procedentes de legislaturas anteriores a 2011 (1.045.030,72 euros), entre otros muchos pagos».
Según el PP, el pago de todas estas deudas les imposibilitó hacer frente a algunos pagos corrientes, entre los más destacados a la empresa de limpieza Cespa-Ferrovial, «con la que llegamos a un contencioso administrativo, del que era conocedor el PSOE, y que ahora se ha resuelto».
Además señalan que «muy mal no se habrán encontrado las cuentas, cuando en el pleno del día 26 de septiembre de 2019 aprobaron nuevas plazas de empleo, subieron el sueldo a toda la Plantilla de la Policia Local, (todos en el nivel de complemento de destino del 22) y crearon el servicio de Protección Civil. Todo ello sin informes técnicos ni jurídicos, ni consenso con la mesa de negociación».
«Los concejales del Grupo Municipal del PP seguirán trabajando por Ocaña, desde la oposición, con lealtad a los vecinos que los votaron y a aquellos que no lo hicieron, muchos de los cuales hoy se arrepienten», responden a la petición del PSOE sobre sus dimisiones.
Noticias relacionadas