Poner una pica en Flandes a los 23 años

El concejal de Fuensalida Arturo Collins ha sido seleccionado para hablar en Bruselas sobre el futuro de la UE este invierno

Arturo Collins Rivera Víctor Rojas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Presume de pueblo. «Siempre llevo calzado comprado en Fuensalida . La relación calidad-precio que encuentras aquí no la ves en ningún otro sitio», asegura Arturo Collins Rivera. El 31 de julio cumplirá 23 años, y con esta edad irá a Bruselas, en la región de Flandes, para hablar del futuro de la Unión Europea primero en octubre y luego en diciembre.

Collins es uno de los 150 jóvenes representantes políticos europeos (9 españoles) que han sido elegidos por el Comité de las Regiones para dar su opinión en la esfera comunitaria. Concejal de Juventud y Comunicación en el Ayuntamiento de Fuensalida por el PSOE, tomó posesión de su acta en junio de 2019, convirtiéndose en el edil más joven en la historia del municipio.

Su primer apellido denota que su padre no es de La Mancha, sino británico. Por eso el inglés «ya lo tengo incorporado», bromea. Además, habla francés fluidamente y árabe porque en la carrera tuvo que elegir entre este o chino. «Siempre me ha llamado más el mundo árabe, pero no sé por qué —dice—. Además, complementa bien el francés en la zona del Magreb, que es francófona».

Becario cuatro meses

Con ese traje cumplía los requisitos para presentarse al proceso de selección: hablar varios idiomas, ser menor de 40 años y concejal. Además, ha acabado Relaciones Internacionales, aunque se arrepiente «un pelín» de no haber hecho el doble grado con Derecho, porque «el tema jurídico me encanta». Pero no se ve dentro de la carrera diplomática. «La selección es complicada; me llama más la política europea que la política exterior del Estado y la diplomacia», se justifica.

El Parlamento Europeo no será nuevo para él. Collins estuvo como becario cuatro meses en 2018. Asegura que aprendió muchísimo porque trabajó con el equipo de Sergio Gutiérrez cuando éste era europarlamentario por el PSOE. Por eso conoce muy bien Bruselas y sus cervecerías más importantes. «No estoy de acuerdo con que Delirium Tremends sea la mejor, está sobrevalorada, lo aborrezco —sentencia—; yo soy más de Plux, en la plaza de Luxemburgo, frente al Parlamento Europeo, y mi cerveza belga favorita es la d’Achouffe».

Afirma que el sentimiento europeísta está afianzado en España. «El Eurobarómetro indica que nuestro país es el país más europeísta que hay. Los españoles somos favorables a la pertenencia a la UE, que, si algo nos ha brindado, son oportunidades más que aspectos negativos», asegura.

Pero, como europeísta, no cree que haya que bajar la guardia «porque, al final, existe mucho desconocimiento hacia la Unión Europea». «Bien es cierto —explica— que el proceso europeo de integración es increíblemente complejo e intrincado, y muchas veces, tanto para ciudadanos como para dirigentes políticos, es muy fácil señalar a Bruselas y echarle la culpa de cosas que son realmente son responsabilidad de cada estado miembro».

Asevera que el populismo «es una de las principales amenazas de nuestra democracia europea». «En los últimos años, el Brexit me parece la culminación de esa primera ola populista —pone como ejemplo—. Se produjo con un referéndum en el que hubo una falta de información generalizada a la población y donde se utilizaron argumentos falaces para justificar la salida del Reino Unido de la Unión Europea». «El tiempo nos está dando la razón a aquellos que abogábamos por el Reino Unido en la Unión Europea. Es un absoluto despropósito todo lo que está haciendo el gobierno británico en los últimos tres años», critica.

Noticias falsas

Como concejal de Comunicación, está preocupado por la popularización de los bulos. «Durante la pandemia, un ministro francés dijo que vivimos dos pandemias, la del virus y la de información tóxica», recuerda Collins, quien tuvo que desmentir numerosos bulos durante el confinamiento, «con una cantidad de información tóxica brutal».

«Una respuesta contra las ‘fake news’ será más útil si es a nivel europeo —responde—. A parte de la gran labor policial desde cada estado, es la Unión Europea la que tiene las competencias en mercado único y digital; y es la que puede presionar y negociar con las grandes empresas tecnológicas para que ellos mismos implanten mecanismos internos que luchen contra las noticias falsas».

¿No será una ‘fake news’ que en su pueblo se vende el mejor calzado? «Evidentemente, esa es una noticia real y fehaciente —responde—. En Fuensalida se vende el mejor calzado de España, y me atrevería a decir de Europa. Ya lo recordaré en Bruselas por si acaso».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación