Page quiere posicionar a la región como epicentro de la industria de la salud y la farmacia
El presidente de Castilla-La Mancha ha inaugurado este miércoles la ampliación de las instalaciones de Alloga, en Borox
El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere posicionar a la región como epicentro del país en el marco de la industria farmacéutica y de la salud , ya que reúne todos los condicionantes para asumir esa cualidad. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien ha acompañado al presidente regional, Emiliano García-Page, en la inauguración de la ampliación de las instalaciones de la empresa Alloga , en la localidad toledana de Borox.
En ese acto, Patricia Franco ha valorado también la celebración de un foro de captación de inversiones en el que 60 empresas de países como Alemania, Bélgica o China se están interesando por las oportunidades de desarrollo de negocio en la región en el marco de las energías renovables.
Emiliano García-Page ha inaugurado en la mañana este miércoles la ampliación de las instalaciones de la empresa Alloga, dedicada a la distribución logística en la industria farmacéutica y sanitaria , en la localidad de Borox, un proyecto que suma más de 10.000 metros cuadrados a las instalaciones de la compañía en la localidad toledana. Durante el acto, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha señalado a España como un territorio con grandes posibilidades para constituir un gran «hub» en la industria de la salud y farmacéutica, «y aspiramos a que tenga ese epicentro en Castilla-La Mancha, que reúne todas las condiciones para ello», y ha valorado la evolución del sector en los últimos meses, «ya que, desde el mes de febrero, el empleo en la producción farmacéutica ha crecido en más de un 3,5 por ciento, y en el empleo en la actividad logística en más de un 6,2 por ciento en Castilla-La Mancha », ha subrayado.
Ese crecimiento se produce además en un sector «que es garantía de empleo estable, al que no queremos renunciar», ha dicho Patricia Franco, que ha destacado que el 92 por ciento del empleo que se produce en la industria farmacéutica es indefinido, «y además hablamos de un empleo muy feminizado, con las mujeres representando el 52 por ciento del volumen total y más del 41 por ciento en los equipos de dirección», destacando que en Alloga ese porcentaje se eleva al 68 por ciento. «Es un sector que innova, que invierte, que se internacionaliza y que tiene una fuerte capacidad industrial, además de contar con esa capacidad de generación de empleo estable y de calidad», ha indicado.
Patricia Franco ha situado al sector farmacéutico y de la salud como una actividad «doblemente estratégica» para Castilla-La Mancha, «ya que su crecimiento supone apostar por el refuerzo de la capacidad de abastecimiento propia y la reducción de la dependencia del exterior; además de contar con un gran componente de desarrollo industrial».
La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado el empeño del Gobierno autonómico por trabajar «por el futuro, la modernización y el crecimiento de nuestra economía, apostando de manera decidida por nuestros sectores estratégicos», y ha pedido a la industria farmacéutica hacer bandera de la región como destino de proyectos de inversión.
Captación de inversiones
En este marco, Patricia Franco ha destacado que el Ejecutivo autonómico no ha cesado en su labor para la atracción de inversiones, y ha avanzado la celebración, este miércoles y de manera telemática, de un foro de captación de inversiones que ha trasladado su ubicación desde Alemania al universo virtual por las circunstancias de la pandemia, «y que reúne a más de 60 empresas de países como Alemania, Suiza, Bélgica, China y Austria que están hablando de las oportunidades de inversión que ofrece Castilla-La Mancha en el sector de las energías renovables», y ha pedido al tejido empresarial de la región la colaboración con el Gobierno regional «para que sigamos haciendo marca de Castilla-La Mancha, posicionando a los sectores estratégicos en la región y destacando las oportunidades en materia de inversión que residen aquí».
Autovía de La Sagra
García-Page también ha hecho alusión a las comunicaciones y en relación a la autovía de La Sagra se ha mostrado convencido de que la conexión con la Comunidad de Madrid se convertirá en la «M-80 industrial». En opinión de García-Page, «Madrid está desbordado y la planificación debe ir más allá de la autonomía y la única posibilidad pasa por vertebrar las comunicaciones», ha argumentado.
En este orden de cosas se ha comprometido también con la alcaldesa de Borox, Soledad Delgado, a colaborar desde el Gobierno regional en la ampliación urbanística de la localidad, después de que, minutos antes, la propia edil le hubiese comentado su decisión de insistirle con la finalización de la autovía de la Sagra.
Delgado ha felicitado a la empresa y ha confiado en que las nuevas instalaciones sirvan para continuar con su trabajo «de renovado entusiasmo».
Noticias relacionadas