Page anuncia 20 millones para talleres ocupacionales de discapacidad
En una nueva empresa de Yeles anuncia la llegada de otra grande a la región en 15 días
![Autoridades, directivos de la empresa Mediapost y empleados de la misma](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/06/17/yeles1-kFBD--1248x698@abc.jpg)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el Consejo de Gobierno aprobará en su próxima reunión una partida de 20 millones de euros destinados a financiar talleres ocupaciones y especiales de empleo para personas con discapacidad. Durante su visita este miércoles a las instalaciones de la empresa Mediapost, recién instalada en Yeles, concretó que esta partida se circunscribe en la «necesidad de seguir apostando por gente que, con virus o sin virus, ha tenido dificultades».
Además, y provechando la instalación de esta empresa en suelo toledano, avanzó que en dos semanas otra macroempresa «de las cuatro o cinco que están por venir» a Castilla-La Mancha desembarcará en la región, y traerá aparejados decenas de empleos.
Estas noticias, sumadas a la aprobación la próxima semana de proyectos de l ey orientados a la flexibilización de burocracia para la instalación de empresas, hacen que García-Page se muestre «muy optimista». Por ello, ha pedido al sector empresarial que, más allá de reclamar la extensión de los ERTEs, «tenga prisa por salir de ellos».
Yañadió que «este país tiene que apostar por empresas de este siglo y del siglo que viene. Sois un ejemplo de lo mejor, de cómo reaccionar en momentos de crisis. Estos son los valores que se tienen que traducir».
García-Page habló de Yeles como «el Ecuador de España», algo que separa «el norte y el sur», dos conceptos que se han agudizado durante esta crisis. «Lo hemos pasado peor en el centro aunque el dinero se lo vaya a llevar el norte y se lo vaya a llevar el sur», dijo. También valoró sobre su modelo de empresa que es «compartible», algo que «no es tan fácil de ver», razón que le lleva a pensar que a Mediapost «le va a ir bien».
Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, dijo que el «camino a seguir» en el corto plazo pasa por una «reciprocidad» en la confianza entre empresariado y Administración. Ese Índice de Confianza Empresarial ha caído en términos generales, pero destacó que Castilla-La Mancha se mantiene «siete puntos y medio por encima de la media nacional».
La consejera también agradeció la llegada de Mediapost a la provincia, una empresa con la que la región «comparte muchos valores» y aseguró que «tenéis aquí a un aliado»
Asimismo, reseñó que ya son 130 millones de euros los articulados por el Gobierno autonómico durante el estado de alarma para la patronal, 125 ellos destinados a dar liquidez.
El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, agradeció públicamente a García-Page «su apoyo y defensa de los ayuntamientos en una lucha que es absolutamente justa, como es que nos permitan a las administraciones locales disponer de nuestro superávit».
También indicó a la empresa recién llegada que recala en una provincia y una región «muy acogedoras y atractivas tanto para vivir como para invertir». En este sentido, resaltó «la situación estratégica de esta región que nos permite situarnos en el top para la logística y, cómo no, también en esta zona de la Sagra toledana» que es «ejemplo de desarrollo empresarial, industrial y logístico en los últimos años».
La alcaldesa, muy satisfecha
La alcaldesa de la localidad, María José Ruiz, mostró su orgullo por participar en este acto. «Siento mucha satisfacción de contar con una empresa puntera, que refuerza la comarca de La Sagra e impulsa la creación de empleo». Yaseguró que con la presentación de estas instalaciones «arranca un largo camino de entendimiento entre Mediapost y Yeles». «Gracias a todas las administraciones, a Diputación y Junta, a la hora de dar impulso a la llegada de empresas como Mediapost», ha finalizado.
Mediapost se ha trasladado de Valdemoro (Madrid) a Yeles en pleno confinamiento. Cuenta con 34.902 metros cuadrados de superficie construida y 2.258 metros cuadrados de oficinas. Aparte de la red de almacenes de Madrid, Barcelona y Valencia dispone de delegaciones comerciales en Sevilla, Bilbao, Málaga, Zaragoza, Alicante, Murcia y Castellón. En total, se trasladarán 170 empleados fijos y 50 temporales y la actividad total representa ingresos anuales de 20 millones de euros.
Noticias relacionadas