Padilla, Miura y Andrés Amorós, cartel de lujo en las jornadas taurinas de Villaseca de la Sagra

El Ayuntamiento ha programado cinco charlas «con acento gallista» para la primera semana de marzo

Juan José Padilla con Ramón Valencia, empresario de la Maestranza, durante un festejo en Sevilla Raúl Doblado
Juan Antonio Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra ha anunciado este miércoles la programación de sus «XX Jornadas Taurinas», que como viene siendo habitual se celebrarán la primera semana de marzo en el salón de actos municipal (cada jornada empezará a las 20.30 horas). Este año, las charlas serán «con acento gallista» debido al centenario de la muerte de Joselito El Gallo en la plaza de Talavera de la Reina.

La programación completa es la siguiente:

- «Ganaderías en la Edad de Oro» (lunes 2 de marzo): con Jaime de Pablo Romero, de Pablo Romero; Joaquín Moreno de Silva, de Saltillo; hijos de Dolores Rufino, descendientes de la ganadería de Moreno Santamaría; y Antonio Miura, de la ganadería Miura.

- «Gallito. De figura del toreo a leyenda de la tauromaquia» (martes 3 de marzo): con Andrés de Miguel, presidente de la peña taurina «Los de José y Juan»; Antonio Pineda, aficionado; Evaristo Olcina Tejedor; nieto del propietario de la plaza de toros «La Caprichosa» de Talavera; Fidel Carrasco, autor del libro «Plaza de Toros la Monumental de Sevilla»; Rafael Cabrera Bonet, investigador y prolífico escritor; y Eduardo Dávila Miura, torero y consiliario I de la Hermandad de la Macarena de Sevilla.

- «La capacidad de superación de un torero» (miércoles 4 de marzo): homenaje a Juan José Padilla, con la presencia del abogado y aficionado Joaquín Moeckel.

- «Martín Arranz. De apoderado independiente a Tauromaquias Integradas» (jueves 5 de marzo): con Enrique Martín Arranz, quien fuera apoderado de José Tomás y Joselito.

- «Andrés Amorós. La tauromaquia de Joselito El Gallo» (viernes 6 de marzo): con Andrés Amorós, catedrático y crítico de ABC.

Además, ese mismo viernes se entregarán los premios de los Alfareros de Oro y Plata de 2019, que han recaído en:

- Alfarero de Oro: Diego San Román (triunfador de la feria), Héctor Gutiérrez (mejor faena), La Quinta (mejor ganadería), «Labrador» de Cebada Gago (mejor novillo), Daniel Sánchez (mejor peón de brega), Rafael González (mejor peón de banderillas) y Tito Sandoval (mejor picador).

- Alfarero de Plata: Miguel Polope (triunfador), Eusebio Naranjo (mejor ganadería de los tentaderos) y Andrés Amorós (mención especial en reconocimiento a su trayectoria profesional).

Además, durante toda la semana en el salón de actos municipal habrá dos exposiciones: una fotográfica de Gahirupe sobre el Alfarero de Oro y otra de taxidermia sobre «los toros de Pamplona de Cebada de Gago del concurso de recortes de Villaseca de la Sagra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación