Oropesa espera 40.000 visitantes en sus XVII Jornadas Medievales

La capilla de San Bernardo acogerá la IMuestra Gastronómica del Condado

El Rescate de la Princesa es la representación más visitada Abel Martínez

M. V.

La localidad de Oropesa espera el próximo fin de semana (8, 9 y 10 de abril) la visita de unas 40.000 personas con motivo de la celebración de sus XVII Jornadas Medievales , declaradas de Interés Turístico Regional en diciembre de 2014.

En cada edición, el Ayuntamiento de Oropesa pretende innovar. Entre las novedades de este año destaca la I Muestra Gastronómica del Condado de Oropesa , que acogerá la capilla de San Bernardo, más conocida como «La Compañía». Tendrá 19 puestos de productos gastronómicos de la zona y contará con otras actividades como una cata y maridaje de cerveza con queso en la sacristía, y demostraciones de arquería en el jardín interior.

Las XVII Jornadas Medievales arrancarán el viernes 8 con el pregón del grupo local «Pentateuco» en el patio de armas del castillo. A continuación, vecinos de Oropesa representarán «Leonor y el maestro de piedra, de Álvaro Moreno Ancillo, que mañana jueves pronunciará una conferencia sobre «Juego de Reinas. Ferias y Tronos en la Oropesa Medieval».

En ocho localizaciones pueden verse actuaciones musicales, torneos a caballo, espectáculos de fuego y teatro entre otras actividades

La programación incluye numerosas actividades durante el sábado y el domingo en varias localizaciones como son la plaza del Navarro, Palenque, el castillo, la capilla de San Bernardo, los jardines del Virrey, la plaza de la iglesia, el Paseo Bajo o los jardines del Parador.

En estos lugares podrán verse actuaciones musicales, espectáculos de fuego, exhibiciones de cetrería y arquería, torneos a caballo, pasacalles, representaciones teatrales (El Rescate de la Princesa, el sábado a las 12.30 y 18.00 horas, y el domingo a las 12.30 horas, es de los espectáculos más visitados).

Malabaristas, domadores de serpientes, acróbatas, duendes y bufones se mezclan con los visitantes en el entorno del castillo. En algunas representaciones es necesario presentar la moneda conmemorativa de las jornadas, que tiene un precio de dos euros, y también sirve para utilizar un servicio de transporte desde los aparcamientos hasta el centro de la población.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación