Una niña sobrevive al primer caso en España de la ameba «comecerebros»

La infección del parásito se produjo en la piscina cubierta de Torrijos en marzo

Interior de la piscina cubierta de Torrijos Ayuntamiento

A. M.

Aún se está estudiando las razones por las cuales una niña de diez años contrajo en marzo en la piscina climatizada cubierta de Torrijos la ameba de vida libre naegleria fowleri , también llamada ameba «comecerebros». Aunque lo más sorprendente es que la pequeña ha logrado sobreponerse al que es el primer caso en España de esta meningitis amebiana primaria, una enfermedad mortal en el 97 por ciento de los casos . Hasta el punto de que solo hay una docena de supervivientes en el mundo que haya sufrido la incubación de este parásito de aguas dulces.

Este extraordinario caso acaba de conocerse, aunque fue en marzo cuando la niña, ya dada de alta, ingresó en el hospital Virgen de la Salud de Toledo aquejada de fuerte dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello, síntomas propios de esta meningitis.

El director general de Salud Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Manuel Tordera, explicó ayer a ABC el carácter excepcional de este caso, que con mucho esfuerzo médico ha tenido un final feliz. Además, servirá para crear un grupo de trabajo que determine los protocolos a seguir en estas situaciones y conocer los casos y en las condiciones en los que se pueden dar.

Lo cierto es que el ingreso de la niña trajo de cabeza a los especialistas del Virgen de la Salud, que lógicamente tuvieron que apoyarse en los análisis y estudios realizados por el Centro Nacional de Microbiología, situado en Majadahonda (Madrid).

Durante su estancia en el hospital, el tratamiento fue con antiparasitarios suministrados a través de la farmacopea, ya que en estos casos no sirven los antibióticos, indica Tordera. El director general destaca que el equipo médico «ha actuado con rapidez y el tratamiento ha llegado al sitio exacto», en este caso el sistema nasal, ya que es a través del nervio olfatorio el conducto por el que la ameba ataca la meninge y el encéfalo.

El lugar del contagio

Aparte del tratamiento, una de las cuestiones principales, según Tordera, era conocer el lugar del contagio de este parásito, cuya vida en aguas dulces oscial entre dos y cinco días. Para ello se hizo un seguimiento de los lugares frecuentados por la pequeña, y entre ellos estaba la visita cada semana a la piscina climatizada de Torrijos.

Fue en el mes de junio cuando se enviaron muestras de agua a Majadahonda y se ordenó el cierre de la instalación. Poco después se comprobó, según Tordera, la existencia de la ameba en ambas piletas de la piscina, pese a que el agua tenía el control del cloro de forma informatizada y dentro de los parámetros legales.

La Junta decretó su cierre y el vaciado de los vasos, además de su limpieza y el cambio de filtros. «La verdad es que los responsables municipales han ido siempre un poco más allá de nuestras recomendaciones», señala Tordera

De nuevo la piscina se ha vuelto a llenar y se ha elevado el nivel de cloro, aunque sigue el cierre cautelar de la instalación. Esta decisión se ha llevado con discrección para no causar alarma social. Según Tordera, es muy posible que la próxima semana o a la siguiente ya se pueda autorizar la reapertura de la piscina.

El director general de Salud Pública incidió en la excepcionalidad de este caso, el primero en España, y además con el resultado positivo al poder salvar la vida de la niña. Comparó nuestro país con Estados Unidos, donde en losúltimos 15 años se han detectado unos 140 casos.

Este tipo de infección parasitaria es más frecuente es en países como Pakistán, donde la práctica de las abluciones (purificaciones riturales dentro del agua) propicia el contagio por las fosas nasales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación