Los municipios ya pueden solicitar los 12 millones que la Diputación destina a gasto corriente

La Junta de Gobierno aprobó el pasado viernes las bases de la convocatoria

Un momento del pleno ordinario celebrado este viernes Diputación

ABC

Los municipios de la provincia de Toledo ya pueden solicitar los 12 millones de euros que la Diputación de Toledo ha destinado este año al programa de Gasto Corriente de los ayuntamientos toledanos, después de que la Junta de Gobierno aprobara las bases de esta iniciativa el viernes de la semana pasada y a principios de la presente semana se abriera el plazo de presentación de solicitudes.

Así lo ha anunciado el portavoz y vicepresidente de Cooperación, Infraestructuras, Hacienda y Presupuesto, Santiago García Aranda, antes de iniciarse el pleno ordinario de este viernes.

Una convocatoria del programa de Gasto Corriente que Santiago García Aranda ha calificado de «muy importante» porque «de lo que se trata es de subvencionar a todos los municipios de la provincia de Toledo menores de 50.000 habitantes para apoyarles y ayudarles a en la prestación de servicios tanto obligatorios como no obligatorios».

Se trata pues de financiar «la puesta en marcha por parte de los municipios de políticas y acciones para la recuperación social y económica después tanto de la pandemia como ahora por el impacto que está teniendo la guerra de Ucrania».

Una partida económica que ya experimentó un aumento destacado en 2021 con los 10 millones que estuvo dotada y que en 2022 el Gobierno de Álvaro Gutiérrez ha vuelto a incrementar un 20% alcanzando esos 12 millones de euros que se ponen a disposición de los ayuntamientos toledanos y que vuelven a marcar una cifra record en este programa tan importante para la gestión municipal.

«Este incremento –ha explicado el portavoz y vicepresidente de la Diputación- lo que pretende es contribuir a que los ayuntamientos puedan, entre otras cosas, soportar mucho mejor las dificultades que está suponiendo para ellos el incremento de precios que no solo sufrimos los ciudadanos, sino también las administraciones».

En este periodo de presentación de solicitudes para el Gasto Corriente los ayuntamientos presentan sus propuestas de subvención concretando los servicios públicos a los que quieren destinar esos fondos y la Diputación les concede la cantidad correspondiente, quedando resuelto en el plazo de un mes , tal y como explicaba García Aranda, quien especificaba que el criterio fundamental de concesión de las ayudas son los distintos tramos de población.

Unanimidad en el pleno

El pleno de la Diputación de Toledo ha aprobado por unanimidad de los grupos políticos representados en la institución todos los puntos incluidos en el orden del día, concretamente la cuenta general del ejercicio 2021 de la Diputación de Toledo y de sus organismos autónomos; la adenda al convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Toledo; y la modificación de la ordenanza reguladora del precio público por estancias y servicios en la Residencia Universitaria 'Santa María de la Cabeza'.

Se ha referido el vicepresidente y portavoz de la Diputación, Santiago García Aranda, a la aprobación de la cuenta general del ejercicio 20221 de la Diputación Provincial de Toledo y de su Organismo Autónomo Provincial de Gestión Tributaria (Oapgt), así como de los consorcios adscritos de Extinción de Incendios (Cpeis) y de Servicios Públicos Medio Ambientales (CSPM-A) para explicar que son «la expresión numérica de toda la gestión de la Diputación de Toledo a lo largo del ejercicio pasado».

La cuenta general, aprobada por unanimidad, ha señalado García Aranda, «como ya ocurriera en su planteamiento y planificación, ha sido expuesta al público durante los plazos que la normativa establece, no habiendo tenido ningún tipo de reclamación ni reparo», habiendo sido apoyada tanto en la Comisión informativa de Cooperación, Infraestructura y Hacienda.

Santiago García Aranda Diputación

También por unanimidad ha quedado aprobada una modificación de la ordenanza reguladora de la Residencia Universitaria 'Santa María de la Cabeza', dependiente de la Diputación, que incluye la posibilidad de abrir la residencia no solo a estudiantes universitarios, sino también al alumnado de Formación profesional que cursan Ciclos de Grado Superior.

El vicepresidente y portavoz, Santiago García Aranda, ha destacado la novedad de la medida, justificada en que «la Formación Profesional cada vez tiene mayor importancia en lo que es la extensión de los estudios, prolongándose a lo largo de los años y exigiendo cada vez más movilidad por parte de los estudiantes, lo que nos ha llevado a abrir la posibilidad para que los alumnos y alumnas de Grado Superior de Formación Profesional puedan alojarse en la Residencia Universitaria “Santa María de la Cabeza».

También ha recibido el apoyo de todos los diputados el acuerdo para la aprobación de una adenda al convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Toledo (Cogat), para la transferencia de información en materia de impuesto de de tracción mecánica.

Se trata de agilizar la acción recaudatoria que desempeña el Oapgt por delegación de los ayuntamientos, con la posibilidad otorgada al Cogat de obtener por otro canal no presencial las cartas de pago para realizar el ingreso de la deuda pendiente por parte del Impuesto de vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) para las transacciones de vehículos, normalmente de segunda mano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación