Movilización vecinal en Méntrida contra la instalación de plantas solares
‘Salvemos los campos’ recoge firmas presenciales cada sábado y en Change.org
La asociación ‘Salvemos los Campos’ ha iniciado una campaña de sensibilización y recogida de firmas presenciales y en la plataforma Change.org para pedir una moratoria de plantas en Méntrida ante el caos generado por la avalancha de proyectos fotovoltaicos y la falta de un plan de ordenación municipal.
La campaña comenzó el 6 de abril y solicitan al Ayuntamiento de Méntrida que se tomen una serie de medidas presentadas por escrito el pasado 3 de marzo, entre las que se incluyen la realización y aprobación de un plan de ordenación municipal que actualice las normas subsidiarias y clarifique los diferentes usos del suelo rústico ante el aluvión de proyectos de plantas solares fotovoltaicas (PSFV) en el municipio.
Esta situación se está dando en muchas otras localidades españolas, y un número creciente de ellas se está decantando por la moratoria de licencias municipales como la opción más razonable hasta que se aprueben los planes de ordenación, aseguran desde la asociación. Es el caso de Yecla (Murcia), Sabiñánigo o Jaca (Aragón).
«Además, y ante el perfil que tienen los proyectos en desarrollo, se pide que los contribuyan al abastecimiento energético de Méntrida, y no solamente a la subestación de Red Eléctrica Española en Villaviciosa de Odón (Madrid), comunidad esta con una regulación más estricta que Castilla-La Mancha y donde las promotoras no presentan proyectos de plantas de grandes dimensiones», argumentan.
La campaña se está realizando por una doble vía. Recogida de firmas presenciales, mediante formulario rellenado en las calles y comercios de Méntrida, así como en la plataforma Change.org. En ambos casos se apoya el mismo manifiesto, titulado «Moratoria de parques solares en Méntrida: Plan de Ordenación Municipal y respeto al campo». La asociación revisará la lista de firmantes antes de su presentación a las autoridades, para asegurarse de que no hay duplicidades.
'Cinturón negro fotovoltaico'
La petición también se dirige a la Junta de Castilla-La Mancha, al entender que la situación en Méntrida es solo una réplica de la situación regulatoria de la comunidad castellano-manchega, especialmente en las comarcas de Toledo y Guadalajara más próximas a Madrid, que corren el riesgo de convertirse en el nuevo ‘cinturón negro fotovoltaico’ de la capital. Entre otras medidas, solicita que introduzca en sus herramientas de planificación de renovables el índice de sensibilidad ambiental elaborado por el Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico, el cual no contempla la zona de Méntrida como idónea para instalar parques solares.
También se pide la protección de la cooperativa y la DO Méntrida y que se asegure del cumplimiento de sus estatutos, ante la práctica habitual de los directivos de estas entidades de ponerlas al servicio de los intereses de las empresas fotovoltaicas, ayudándolas a recabar datos personales de propietarios de la zona.
Noticias relacionadas