El GDR ‘Montes de Toledo’ ayuda con 200.000 euros a ‘Euro Premier’

El fabricante de ventanas de PVC abrió su fábrica hace unos meses en Consuegra

Momento de la firma del convenio entre Teresa Perulero y Marisa Alguacil ABC

ABC

La empresa ‘Euro Premier ’, el mayor fabricante de ventanas de PVC, aluminio y vidrio, abrió su fábrica en Consuegra hace unos meses con una inversión cercana al millón de euros, y ha contado con la ayuda del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) ‘ Montes de Toledo’ para las nuevas instalaciones. Han sido 200.000 euros, casi el 30% de la inversión total subvencionable.

‘Euro Premier’ ha sido recientemente reconocida en los Galardones Empresariales de Fedeto, pues es la primera fábrica cero emisiones de la provincia, debido al uso de energía 100% renovable. «Nuestros productos son fabricados con las normas de calidad y respeto al medioambiente, además nuestras instalaciones se mantienen con energías renovables y se caracterizan por la no emisión de CO2», explican el CEO y la gerente de ‘Euro Premier,‘ Remi Díaz y Teresa Perulero, que no olvidan los momentos tan difíciles que han pasado debido a la gran inversión realizada.

Para llevar a cabo este gran proyecto, ‘Euro Premier’, que operaba antes desde La Coruña, ha construido tres naves industriales para desarrollar la fabricación de ventanas , adquiriendo nueva maquinaria y creando también su propio almacén logístico. A su vez, Consuegra se ha convertido en el punto neurálgico para el proceso de exportación, pues desde estas naves parten los materiales hasta todas partes del mundo, en especial, a la zona de África del Oeste. «Estamos abriendo una ventana al mundo», afirman el CEO y la gerente de ‘Euro Premier’.

En este sentido, la presidenta del GDR ‘Montes de Toledo’ señala que este proyecto «también contribuye enormemente a mejorar la calidad de vida de la comarca entre otras razones, porque hasta el momento la empresa subcontrataba todos los trabajos desde La Coruña y ahora al trasladarse a la comarca, el empleo se queda en la zona. Además, los propietarios han apostado por el empleo juvenil y cuatro de sus nuevos empleados son menores de 40 años (en total son nueve personas en plantilla), lo que contribuye a fijar población en la comarca, uno de los principales retos de las zonas rurales», concluye Alguacil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación