Monkey Beer triunfa en el World Beer Challenge con tres medallas

La cervecera artesana de Gerindote (Toledo) ha logrado un oro y dos platas en este prestigioso concurso internacional

Fábrica de cervezas de Monkey Beer, en Gerindote (Toledo)
Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pese a su corta edad, tan sólo cinco años, Monkey Beer no ha parado de subir como la espuma. Nunca mejor dicho, ya que esta pequeña cervecera artesana nacida en la localidad toledana de Gerindote, año tras año, no para de sorprender a los amantes de la buena cerveza y a los jurados más exigentes de diferentes concursos del sector.

Los últimos éxitos de sus cervezas han venido en forma de un oro y dos platas recibidas en el World Beer Challenge 2019 , uno de los más prestigiosos certámenes a nivel internacional, que se celebró recientemente en Inglaterra. En esta cita participaron 701 muestras de todo el mundo, de las cuales 488 pasaron a la final y 242 obtuvieron galardón, entre las cuales se colaron las tres de Monkey Beer, siendo una de las cerveceras españolas con mejores resultados del concurso.

La mejor clasificada ha sido la Chardonnay con un oro, que alcanzó 91 puntos en la cata final; es una cerveza de frutas realizada en colaboración con Cervezas Tiberio. Denominada «Chardonnay Grape Beer» , está elaborada sobre una base de mosto de cerveza con maltas suaves y mosto de uva chardonnay, procedente de viñas del Somontano de Huesca, con una pequeña maduración en barrica de roble francés.

Medalla de plata se llevó la cerveza Mamba Negra , una elaboración del tipo American Stout, elaborada con maltas de cebada y avena; con sabores tostados y torrefactos combinados con notas dulces y cuerpo cremoso, que sus autores señalan como ideal para beber después de una comida o acompañando postres de chocolate. La tercera clasificada, también con una medalla de plata, es la denominada Mr. Pink, una India Pale Ale , que se distingue por un intenso aroma a lúpulo, con toques florales y cítricos.

Rual Prieto

Este éxito no es flor de un día, sino que es fruto de mucho tiempo de trabajo. Así se lo cuenta a ABC Rual Prieto, uno de los responsables y confundador de la empresa, quien explica que la de este año no ha sido la mejor participación de esta fábrica de cervezas artesanas en el World Beer Challenge, ya que en 2017 y 2018 la empresa ya consiguió tres oros en este certamen. «Este éxito es digno de reseñar, teniendo en cuenta que nuestro proyecto es bastante pequeño, si lo comparamos con otras grandes empresas que se presentan al concurso», destaca.

Monkey Beer comenzó a dar sus primeros pasos en 2014, aunque tuvieron que esperar un año para abrir la fábrica. «Empezar siempre es complicado», señala Prieto, que recuerda que cuando comenzaron con el negocio hubo un proveedor de maquinaria que les dejó tirados y tuvieron que construir ellos mismos los equipos. Sus primeras cervezas comenzaron a elaborarse en 2015 y a partir de ese momento se han abierto un hueco en el mercado de la cerveza artesana, «algo que en Toledo es difícil porque ya existen tres o cuatro fábricas, por lo que la competencia es bastante grande», apunta.

Un año después de la puesta en marcha de la fábrica, en 2016, las cervezas de Monkey Beer comenzaron a viajar y a participar en concursos internacionales como el World Beer Challenge, donde cada año se ha llevado algún premio, como este año. «Esto supone un buen reconocimiento a nuestro trabajo y dar visibilidad a las cervezas artesanas» , afirma Prieto.

Margen de crecimiento

Rual Prieto es también el secretario de la Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes (Aecai) y cree que «este tipo de cervezas aún no han tocado techo y hay un gran margen para seguir creciendo». Este sector, según indica, supone en España un 1% del total de la cerveza del país, mientras que en Alemania el porcentaje asciende al 17% y en Estados Unidos incluso al 19%.

«Este es solo el comienzo de un largo camino que aún nos queda por recorrer , ya que esto responde a un hábito en la corriente de consumo de los clientes amantes de la cerveza. En estos últimos años el sector de la cerveza artesana ha crecido como la espuma, llegando incluso a datos que llegan a un 1.500% por año, ya que se ha pasado de la nada a las más de 400 marcas en España», informa el responsable de Monkey Beer, cuyas cervezas se pueden encontrar, aparte de en su fábrica, también en El Corte Inglés, donde entró en 2017, y en tiendas especializadas.

«Al final es el consumidor el que decide lo que quiere, y dentro de este sector, igual que en el vino, el jamón o el queso, lo que se antepone muchas veces es la calidad del producto, y más tratándose de alimentos y bebidas», manifiesta Prieto. «En la provincia de Toledo -señala- hay cinco fábricas de cervezas artesanas importantes para una población de casi 700.000 habitantes, pero aún hay margen de crecimiento, si lo comparamos con las grandes empresas cerveceras industriales. Pero la ventaja que nosotros tenemos con respecto a las multinacionales es la proximidad, estar en contacto directo con nuestros clientes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación