Seseña
La manifestación vecinal no llegará a Toledo y se quedará en El Quiñón
La Junta desvela que el Ayuntamiento no ha regulado aún la planificación de emergencias municipales
Un paso atrás. Es lo que dieron este viernes los vecinos que habían promovido, con el respaldo del Ayuntamiento de Seseña, una manifestación en la capital de Castilla-La Mancha para protestar mañana, domingo, contra la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por su gestión en el incendio del mayor vertedero de neumáticos de España. El paso atrás coincidió al cumplirse una semana de la declaración del fuego y el mismo día en que la localidad amaneció con todos sus centros educativos cerrados como medida de precaución.
Finalmente, la concentración tendrá un ámbito local, en la urbanización del Quiñón, a unos cientos de metros del depósito, que contenía unos cinco millones de ruedas antes de que fueran pasto de las llamas.
El cambio de lugar lo solicitaron dos vecinos del pueblo (25.000 habitantes) «en representación del Movimiento Vecinal de Seseña», que enviaron un escrito a la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha. Según Europa Press, la nueva petición se produce después de consensuarla los impulsores de este acto de protesta.
Con y sin matiz político
Antonio Ayllón , uno de los dos vecinos que firmaban el escrito, explicó que habían aceptado manifestarse en Toledo a sugerencia del alcalde de Seseña, Carlos Velázque z (PP), quien les aseguró, según cuentan, que el Ayuntamiento pagaría autobuses para desplazarse a la capital regional. Ayllón aseguró que entonces no vieron «ningún matiz político» a la concentración.
Sin embargo, según este vecino, «mucha gente ha politizado» la manifestación, por lo que explicó desconvocaron la protesta en Toledo, aunque «continúa en pie» en El Quiñón.
Esta concentración vecinal podría estar encuadrada en la activación virulenta del fuego político, una vez que el incendio ya ha sido controlado y está muy cerca de ser extinguido por los bomberos.
Después de la jornada mediática del jueves, con cruces de declaraciones y denuncias entre el Gobierno regional y el alcalde, la Junta de Comunidades contraatacó ayer al desvelar que el Ayuntamiento no ha regulado aún la planificación de emergencias municipales. Según el Plan Territorial de Castilla-La Mancha (Platecam), Seseña tiene obligación de elaborar un plan territorial municipal por tener más de 20.000 habitantes, además de un plan especial contra el riesgo de inundaciones.
Asimismo, y según el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos de Castilla-La Mancha (Meteocam), el Ayuntamiento tiene la obligación de elaborar un plan de actuación municipal contra los riesgos de nieve, heladas, granizo y lluvias.
El Gobierno autonómico explicó que el Ayuntamiento solicitó una subvención para elaborar un plan territorial municipal , que le fue concedida el 27 de agosto de 2015, pero no pudo justificarla en plazo. Como último trámite, el Ayuntamiento «renunció a realizar alegaciones en el procedimiento de pérdida de derecho de cobro, mediante escrito de fecha 9 de mayo de 2016», solo cuatro días antes de producirse el incendio del cementerio de neumáticos, según la Junta.
Por unanimidad
Una hora después de que el Gobierno regional desvelase la falta de los planes de actuación municipal, el alcalde de Seseña anunciaba la celebración, ayer por la tarde, de un pleno extraordinario y urgente para constituir una «comisión social de coordinación». IU lo había solicitado por la mañana.
La finalidad de ese comité será «hacer llegar a todos los vecinos una información veraz y transparente sobre el incendio en el cementerio de neumáticos», dijo a Efe Velázquez, quien aseguró que son los vecinos los convocantes de las medidas de protesta. En ese grupo de trabajo, cuya creación fue aprobada por unanimidad de los grupos municipales, estarán representados miembros del Ayuntamiento, de la Junta y también del tejido social de Seseña, como las Ampas y las asociaciones de vecinos. Con ello se intentará que la información «veraz y transparente» pueda llegar a todos los vecinos y «tratar de evitar lo que ha ocurrido estos días, en los que ha habido muchas dudas y falta de información», según el alcalde.
Palabras de sosiego
A esa supuesta falta de información parece que no contribuyó ayer el consejero de Educación, Ángel Felpeto. Más bien ocurrió todo lo contrario. Convocó a una reunión, en el Instituto de Educación Secundaria «Alonso Quijano» de Esquivias, a los directores de los centros educativos de esta localidad y Borox. Estas poblaciones se encuentran a unos once kilómetros en línea recta del vertedero de neumáticos.
El fin del encuentro era informar de la situación ambiental del entorno para «aportar el sosiego que se deriva de conocer la verdad», afirmó Felpeto tras la reunión. «No hay ningún motivo para la inquietud, por lo que no hay que tomar ningún tipo de medida», añadió el consejero, aunque Esquivias amaneció con una neblina procedente del humo del vertedero que se disipó a lo largo de la mañana, según algunos vecinos, al haber un cambio de dirección en el viento.
Noticias relacionadas