La Junta mejorará el tratamiento de agua potable en la Campana de Oropesa
En un mes comenzarán las obras de ampliación de la potabilizadora, que tendrán un coste de más de dos millones de euros
La Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha va a llevar a cabo la ampliación y mejora de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de la Mancomunidad de la Campana de Oropesa y Cuatro Villas , en la provincia de Toledo , que tendrá un coste de más de 2 millones de euros.
La actuación «dará soluciones efectivas y eficaces a los problemas de la calidad y cantidad de agua de esta comarca», según ha destacado la consejera de Fomento, Agustina García Élez, en una visita reciente a la planta potabilizadora que forma parte del sistema de abastecimiento de la mancomunidad, ubicada en Navalcán .
García Élez ha explicado que una vez se realice la adjudicación del contrato se espera que la obra esté finalizada en un año como máximo. La titular regional de Fomento ha indicado que ya se ha adjudicado la asistencia técnica para la dirección de la obra y el control de seguridad y salud y avanzó que se prevé que a finales de junio ya se haya empezado con la obra material de ampliación y mejora de la potabilizadora.
Mientras tanto, se está avanzando en la mejora de este sistema de abastecimiento «con otra actuación de importante calado», como son las obras de sustitución de los falsos fondos en los filtros de arena y carbón activo de esta potabilizadora, cuyo presupuesto supera los 203.000 euros.
Son elementos fundamentales en el proceso de filtración y purificación del agua para su potabilización, según ha destacado García. Y ha agregado que de los seis filtros a sustituir, dos están ya colocados y funcionando de forma correcta y adelantó que «enseguida se continuará con otros dos y, finalmente con los dos restantes».
Se espera que, como fecha más tardía, en julio estén los seis filtros a pleno rendimiento, antes del período de mayor consumo de agua en la mancomunidad, en verano, ha detallado la consejera. Y ha añadido que el objetivo es conseguir más calidad del agua y garantizar también mayor cantidad ahora que se acerca el verano.
«Por eso, con estas actuaciones, venimos a cubrir esa posible demanda y satisfacer las necesidades de las 15 poblaciones que conforman la mancomunidad», que tienen una población censada de 13.000 habitantes que se incrementa a 25.000 residentes en la época estival , ha precisado.
Deficiencias
Por otra parte ha comentado que desde hace años se venían detectando una serie de deficiencias en el funcionamiento y capacidad de la potabilizadora de esta mancomunidad, pero aseguró que «estos problemas no fueron corregidos por el anterior Gobierno regional, que se olvidó completamente de los habitantes de esta comarca cercana a Talavera de la Reina ».
Como consecuencia de ello, «han venido repitiéndose problemas en el agua como turbidez generados por las algas del embalse de Navalcán, que suministra a esta mancomunidad».
Noticias relacionadas