La Junta inicia el plan de inspección del transporte escolar en la provincia

En el IES «Universidad Laboral» confluyen siete rutas procedentes de varios puntos que transportan a 370 escolares

El delegado de la Junta, Javiér Úbeda, con los delegados provinciales de Educación y Fomento JCCM

ABC

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado esta semana en el IES «Universidad Laboral» de la ciudad de Toledo el plan de inspección del transporte público escolar del curso 2019-2020 en la provincia toledana. A este primer control realizado a los vehículos han asistido el delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, y los delegados provinciales de Fomento, Jorge Moreno, y de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, para comprobar «in situ» este proceso que llevan a cabo los funcionarios del Servicio de Inspección de Transportes de la Delegación Provincial de Fomento.

Javier Úbeda ha asegurado que «el Gobierno de Emiliano García-Page se toma muy en serio y se preocupa de que el transporte escolar cumpla a rajatabla con las autorizaciones pertinentes y tenga la máxima seguridad a la hora de prestar un servicio público tan importante». En este sentido, ha recordado que «ya en la pasada legislatura, el Ejecutivo regional reforzó las exigencias de seguridad, tanto en la menor antigüedad de los vehículos como con la necesidad de que todos lleven cinturón de seguridad, en los diferentes pliegos de condiciones para los contratos de transporte escolar, así como para la prórroga de contratos que venían de la legislatura anterior a 2015».

En este sentido, el delegado de la Junta ha indicado que, junto a pliegos de condiciones más exigentes, «con estas inspecciones que llevamos a cabo queremos garantizar a las familias que el transporte escolar de Castilla-La Mancha cumple con todas las normas y es uno de los más controlados del país».

En el IES «Universidad Laboral», donde se ha iniciado este curso el plan de inspección, confluyen siete rutas escolares procedentes de varios puntos de la provincia que transportan a 370 estudiantes. En dicha inspección, los técnicos de la Delegación Provincial de Fomento exigen expresamente que los vehículos dispongan de los elementos de seguridad mínimos como los cinturones, persona adulta acompañante, martillo de rotura de lunas, botiquín, suelos antideslizantes, una plaza por escolar y que el vehículo no tenga más de 10 años de antigüedad, entre otras.

Asimismo, se comprueba que se tenga la ITV y los seguros del vehículo en vigor; se disponga de la autorización expresa de transporte especial de escolares otorgada por la DelegaciónProvincial de Fomento; y, los permisos de conducir, con el correspondiente título de capacitación CAP visado por Fomento, del conductor del autobús escolar.

En el pasado curso 2018-2019 se llevaron a cabo un total de 28 inspecciones a lo largo de toda la provincia y en diferentes puntos de la misma para hacer un control exhaustivo de todas las rutas escolares.

Para este curso, el Gobierno de Castilla-La Mancha destina en la provincia más de 8,5 millones de euros al transporte escolar, que cuenta con 359 rutas que dan servicio a 11.357 escolares y 122 acompañantes .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación