La Junta destaca a la industria cárnica como «motor económico»

Bell Internacional pone en marcha un secadero con capacidad para un millón de jamones al año

El presidente de Castilla-La Mancha destapa la placa de la inauguración de Bell Internacinal JCCM

ABC

La industria cárnica es el sector económico de Castilla-La Mancha que más exporta al extranjero después del vino . Este es un ejemplo de la importancia de esta actividad en la economía regional. Quizá por eso ayer el Gobierno autonómico, durante la inauguración este lunes en la localidad toledana de Fuensalida de las nuevas instalaciones de Bell International, destacó el impulso del sector agroalimentario y, particularmente, de la industria cárnica, como motor económico y de desarrollo de la región, además de su importancia para la creación de empleo.

El Ejecutivo autonómico detalló que las exportaciones del sector cárnico, que se enmarcan dentro de una facturación que supera anualmente los 2.000 millones de euros en Castilla-La Mancha y que tiene un importante peso en el empleo en la industria agroalimentaria, suman uno de cada cuatro puestos de trabajo, según informó la Junta en nota de prensa.

Fue el mismo presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien inauguró las nuevas instalaciones de Bell International, una planta dedicada al secadero de jamones que tiene como objetivo alcanzar el millón de piezas tratadas, que ha supuesto una inversión de más de 40 millones de euros y que estima un centenar de empleos durante los primeros meses de su puesta en marcha.

El presidente regional estuvo acompañado de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y ambos destacaron el papel de la industria agroalimentaria, y particularmente de la industria cárnica, en el tejido económico de Castilla-La Mancha.

Patricia Franco subrayó que la actividad de la planta, que ha alcanzado en sus inicios la elaboración de 200.000 piezas, «llegará al millón de piezas en circulación, lo que la va a convertir en referente internacional siendo la planta de mayor capacidad productiva en nuestro país, y eso reforzará el posicionamiento de la región como foco permanente de actividad industrial y agroalimentaria». La consejera de Economía, Empresas y Empleo resaltó el potencial de la industria agroalimentaria dentro de las exportaciones de Castilla-La Mancha, unas ventas exteriores que han crecido un 22,7 por ciento desde el año 2015, y el hecho de que la industria cárnica sea «la segunda partida más exportada de la región por detrás del vino», con 339 millones de euros en el año 2018 y un incremento acumulado hasta noviembre de 2019 del 11,5 por ciento.

La consejera valoró asimismo el emplazamiento elegido por Bell para su nueva factoría, destacando que la provincia de Toledo «lidera la exportación de productos cárnicos en Castilla-La Mancha, sumando el 50 por ciento de las ventas exteriores de toda la región en esta partida», y resaltando que la industria agroalimentaria suponga más de un tercio del total de las exportaciones regionales.

2.000 millones de facturación

Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, subreayó en su intervención la importancia del sector cárnico en la región, que supera ya más de 2.000 millones de euros de facturación al año y que genera un 24 por ciento del empleo dentro de la industria agroalimentaria. Además, a lo largo de la legislatura pasada, el Gobierno de Castilla-La Mancha invirtió 180 millones euros en estas ayudas, que fueron capaces de movilizar 1.000 millones de euros de inversión privada en la industria agroalimentaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación