La Junta calcula que en cinco meses el vertedero de Seseña estará limpio
Unas 6.000 toneladas de ruedas no dañadas están siendo trasladadas al vertedero de Chiloeches para su reciclado
La parcela del vertedero de neumáticos incendiado en Seseña (Toledo) quedará en cuatro o cinco meses «completamente limpia y restaurada desde el punto de vista medioambiental», según dijo ayer el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha, Francisco Martínez Arroyo.
Martínez Arroyo dio a conocer esta estimación de plazos en una visita a la planta de reciclaje de neumáticos de Valoriza en Chiloeches (Guadalajara) a la que se están trasladando para su reciclado la mitad de los neumáticos que no ardieron en el incendio de Seseña, unas 6.000 toneladas.
«Estamos retirando los neumáticos que no sufrieron el incendio, que vienen aquí y a Campo de Criptana y que nos permiten dar salida a 12.000 toneladas y se está trabajando para hacer lo mismo con el amasijo de alambres y cenizas», ha señalado.
Sobre el alambre y las cenizas, Martínez Arroyo dijo que «se está ultimando la salida de ambos productos en los próximos días, en colaboración con la Comunidad de Madrid en un proyecto conjunto» y destacó que «pone de manifiesto la excelente colaboración y cooperación de las dos Administraciones implicadas».
En este sentido, comentó: «Aproximadamente en cuatro o cinco meses pensamos que la parcela va a estar completamente limpia y restaurada desde el punto de vista medioambiental».
Esta planta de tratamiento, propiedad de la empresa de reciclado Valoriza y que lleva operativa desde 2010 con 25 trabajadores, recicla alrededor de 25.000 toneladas anuales , por lo que las 6.000 toneladas que llegarán de Seseña suponen tan sólo un 20% del total.
Estos residuos se van a poder tratar sin problema «con el ritmo de tratamiento habitual en esta instalación» ya que tiene capacidad para 40.000 toneladas y tienen «autorización para 32.000 toneladas como gestor de residuos no peligrosos», explicó el director de la planta Rafael Sánchez.
El responsable de la instalación precisó que la única característica que diferencia el neumático que llega de Seseña «es que está más viejo y más sucio que los que habitualmente llegan, pero sigue estando formado de lo mismo y no dificulta en ningún modo el proceso de tratamiento».
Sánchez destacó que es la planta de reciclaje con mayor capacidad de tratamiento de España, en la que se reciben neumáticos fuera de uso que acaban convirtiéndose en un producto que tiene valor en el mercado tanto para valorización energética, como combustible, especialmente empleado en cementeras, como para valorización material.
Mientras tanto, continúan los trabajos de la comisión parlamentaria de investigación del incendio del vertedero de neumáticos de Seseña, que ya se ha reunido en dos ocasiones mostrando la postura de cada grupo político al respecto, la última el 11 de julio. cuando se conoció el estudio realizado por la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona, que tomó muestras de suelo y aire en diferentes zonas alrededor del cementerio de neumáticos entre los días 6 y 10 junio, una vez que fue declarado extinguido el incendio que comenzó el 13 de junio.
Entre otras conclusiones, recoge que los niveles de HAPs -algunos cancerígenos- en aire en El Quiñón, la zona más cercana al incendio, son «extraordinariamente altos».
Noticias relacionadas