Incautan en Burujón un oso pardo y una cabeza de lobo ibérico disecados
La Guardia Civil investiga a un hombre por un delito relativo a la protección de la flora, fauna y animales domésticos
La Guardia Civil ha investigado a un hombre de 59 años de edad en la localidad de Burujón , como presunto autor de un delito relativo a la protección de la flora, fauna y animales domésticos , al poseer en su domicilio varios ejemplares de animales disecados, procedentes de actividades cinegéticas, y sin ningún tipo de documentos que justifiquen su legítima tenencia o captura.
Gracias a la colaboración ciudadana, la Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Toledo tuvo conocimiento que un vecino de Burujón coleccionaba trofeos de caza ilegalmente . Los agentes se pusieron en contacto con esta persona y, tras acceder voluntariamente a mostrar los ejemplares en su vivienda, se encontraron, entre otros especímenes cinegéticos, un cuerpo entero de oso pardo y una cabeza de lobo ibérico , ambos naturalizados, junto a sus cráneos de forma separada, ha informado este jueves la Comandancia de Toledo .
Estas dos especies se encuentran protegidas dentro del Catálogo de Especies Amenazadas y Convenio del Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), y su caza y la tenencia de sus trofeos está autorizada bajo determinados requisitos de carácter administrativo.
Debido a que su poseedor no pudo acreditar su legítima posesión con los correspondientes certificados Cites o permisos de importación pertinentes, dichos ejemplares fueron intervenidos y su propietario investigado como presunto autor de un delito relativo a la protección de la flora y fauna, tipificado en el artículo 334 del Código Penal.
España se adhirió al convenio Cites en 1986 con el objetivo de contribuir a la protección de las especies de fauna y flora silvestres, asegurando su conservación y supervivencia mediante el control de su comercio.
Actualmente se ofrece protección a unas 5.000 especies de animales y 30.000 de plantas, contribuyendo el Seprona de la Guardia Civil a velar por el cumplimiento de este acuerdo internacional y salvaguardando la biodiversidad de todas estas especies amenazadas.
Noticias relacionadas