El Gobierno invertirá 3,2 millones en la rehabilitación de la Casa de las Torres

La casa-palacio fue construida por Antonio Fernández Alejo en el siglo XVIII

Fachada principal de la Casa de las Torres, en Tembleque Wikimedia Commons

ABC

El Gobierno de España ha lanzado el Plan Nacional Turístico Xacobeo 21-22 que pretende servir de palanca para «reactivar» los Caminos de Santiago en todo el país y mejorar «la experiencia de los peregrinos» gracias a una inversión de 121 millones, de los que 3,2 millones serán para rehabilitar el Palacio de los Fernández Alejo en Tembleque .

Así lo ha afirmado este viernes la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el acto de presentación del plan en la capital de Asturias, que ha congregado a representantes de las once comunidades autónomas por las que discurre la ruta.

El plan, que se financiará con los fondos europeos Next Generation, contempla una inversión de 65 millones de euros dirigidos a 61 inmuebles del patrimonio histórico de uso turístico del Camino de Santiago, con el objetivo de convertirlos en sostenibles, modernizar sus sistemas de gestión de vertidos e instalar tecnologías inteligentes.

La Casa de las Torres es una casa-palacio construida por Antonio Fernández Alejo en el siglo XVIII. Es una construcción de estilo barroco; tiene planta cuadrada, con patio central con doble galería, con columnas toscanas de piedra que unen tres arcos rebajados en cada lado del patio. En la parte central de éste se encuentra un brocal de pozo, de una sola pieza labrada. Los techos de las galerías son de cielo raso, alternando vigas de madera entre paños encalados.

La fachada principal la forman tres cuerpos superpuestos, separados por una fina línea de impostas en donde se alternan los vanos coronados con frontón semicircular; están simétricamente situados a ambos lados de la puerta principal que es de estilo barroco. La fachada está dividida en paños lisos y encalados enmarcados por hileras de sillares dispuestos en cremallera. En las esquinas de la fachada se levantan dos cuerpos, en forma de torres que están coronados con pequeños chapites.

Entre las inversiones más importantes en rehabilitación de patrimonio histórico figuran, entre otras, la ampliación del Museo de Bellas Artes de Oviedo y actuaciones en la Catedral de Mondoñedo (Lugo), en la Finca El Parral (Burgos), el Monasterio de Iratxe (Navarra), la Casa Real de Alzira (Valencia) y el Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña (Huesca), además del Palacio de los Fernández Alejo o Casa de las Torres de Tembleque.

El plan destina también 45 millones de euros para financiar inversiones encaminadas a perfeccionar los paisajes urbanos que atraviesan los Caminos, como aquellas relacionadas con la mejora de la movilidad, señalización y accesibilidad en las diferentes rutas, embellecimiento de cascos históricos y rehabilitaciones de bienes culturales.

Maroto ha afirmado que el plan permitirá revitalizar el Camino de Santiago, un producto turístico «consolidado a nivel nacional e internacional» y un «gran proyecto de país que nos une en torno a una oferta cultural, patrimonial y experiencial inigualable».

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha admitido que después de meses difíciles por la crisis sanitaria de la covid-19 el Camino de Santiago será una «oportunidad para ofrecer lo mejor de España».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación