TOLEDO
Fuensalida acoge sus primeras Jornadas Históricas
Un recorrido a través de la danza por la historia de los cuatro primeros Condes de Fuensalida
La localidad toledana de Fuensalida acogerá desde este viernes sus primeras Jornadas Históricas «Condado de Fuensalida» , un recorrido por la historia de la villa a través de la danza.
Las jornadas han sido presentadas este jueves por el delegado del Gobierno, José Julián Gregorio ; el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Fuensalida, José Jaime Alonso ; la concejal de Cultura, María Pilar Gómez-Escalonilla y el director de la Compañía de Danza «Nuevo Amanecer», Ángel Martínez .
El delegado del Gobierno se ha mostrado « muy orgulloso porque Fuensalida haya decidido iniciar unas nuevas jornadas culturales». Gregorio ha aprovechado para agradecer al Ayuntamiento y a Ángel Martínez por «su trabajo nacional e internacional» .
Por su parte, el director de la Compañía de Danza, Ángel Martínez, ha destacado que «llevaba muchos años pensando sobre lo que fue el Condado, me despertaba curiosidad y por ello dimos el paso de, junto al Ayuntamiento, organizar este evento con un amplísimo repertorio de actuaciones ».
Intervino también el teniente de Alcalde de Fuensalida, José Jaime Alonso, que ha afirmado que estas jornadas «nacen de la inquietud por plasmar la cultura y la historia de nuestro pueblo, recordando la historia de los Condes de Fuensalida ».
Finalmente, la concejal de Cultura, María Pilar Gómez-Escalonilla, ha declarado que la propuesta de Martínez fue «apoyada desde el principio por el Ayuntamiento y nos volcamos en que todo saliera adelante , ya que este evento está llamado a ser uno de los platos fuertes de nuestra programación cultural».
La historia a través de la danza
Las Jornadas Históricas tratarán sobra la vida y la obra de los cuatro primeros Condes de Fuensalida , Pedro López de Ayala y Castañeda, Pedro López de Ayala y Silva, Pedro López de Ayala y Carrillo y María López de Ayala y Carrillo.
La programación de las Jornadas comenzará mañana a las 22.00 horas con la representación en «La Glorieta», con el Palacio de los Condes como telón de fondo, de la obra «Envidias», que narra la historia de celos y envidias, donde un grupo de jóvenes con alegría y sentimiento por crecer en el mundo de la danza, de repente se ve envuelto en problemas, debido a que parte de sus compañeros los encarcelan.
El sábado y el domingo por la mañana, en pases a las 11.00 y a las 12.00, se interpretará en el Patio del Museo de Fuensalida, un micro-espectáculo de danza teatralizada basado en la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer , «El Beso» , donde la madre del primer Conde, doña Elvira de Castañeda, desatará el amor de un general de las tropas francesas en el Toledo del siglo XV.
La noche del sábado, en «La Glorieta», tendrá lugar el acto central de estas jornadas, con la representación de la obra «Condado de Fuensalida» , un recorrido por la historia del municipio, desde la fundación de la alquería, la proclamación como villa, la concesión del Condado por el rey Enrique en 1470, así como los hechos más destacados de la vida de los Condes.
Noticias relacionadas