La Fiesta de la Rosa del Azafrán de Consuegra rebasa sus expectativas
La agradable climatología del fin de semana ha contribuido al esplendor de la fiesta
La Fiesta de la Rosa del Azafrán ha congregado durante el fin de semana en Consuegra a cientos de visitantes, con todas las plazas de alojamiento al completo. Si multitudinaria fue la Molienda de la Paz celebrada este sábado, lo mismo ha ocurrido este domingo con el prestigioso y variado festival folclórico, que ha contado con la presencia de significativos grupos de Galicia, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha.
Con curiosidad y emoción se ha seguido, como siempre, el Concurso Nacional de Monda de Rosa de Azafrán, que ganó la madridejense Sacramento Rodríguez.
La agradable climatología del fin de semana ha contribuido al esplendor de la fiesta declarada de Interés Turístico. Los turistas han podido gozar de la programación de la fiesta y del heterogéneo paisaje del otoño manchego que se vislumbra desde el cerro Calderico.
El delegado de la Junta en Toledo , Javier Úbeda, que ha visitado Consuegra, ha subrayado que « el azafrán sigue siendo un factor de dinamización económica y social en numerosos pueblos de la provincia» y ha agregado que «este cultivo tiene una tremenda importancia económica y social, puesto que tanto en la recolección como en la monda sigue demandando una gran mano de obra y, además, en muchos de nuestros municipios ayuda a fijar población».
Patrimonio cultural
Acompañado por el delegado provincial
de Agricultura, Jesús Fernández, Úbeda ha puesto en valor el azafrán de La Mancha, ya que «no sólo es un producto de altísima calidad, sino que su producción y elaboración, que apenas ha variado a lo largo de los años, está íntimamente ligada a nuestra tradición e idiosincrasia como región y forma parte de nuestro patrimonio cultural», y ha apostado por «protegerlo y conservarlo».
Para el delegado de la Junta en Toledo, es muy importante que se impulse este producto, «la única especia con reconocimiento de calidad a nivel nacional desde 2001, cuando se logró la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha», ha manifestado.
Con ello, ha dicho, se ha favorecido su comercialización e internacionalización y se luchacontra la competencia desleal que se produce al vender azafrán de otros orígenes y de peor calidad, etiquetándolo como español.
El delegado de Agricultura ha recordado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha pretenden «impulsar y promocionar el azafrán, a través de la concesión de subvenciones para fomentar la producción y comercialización de productos agroalimentarios de calidad diferenciada».
Noticias relacionadas