«La fiesta del Olivo lo es todo para Mora, lo hemos pasado mal dos años sin celebrarla»

Emilio Bravo está ilusionado, como sus vecinos, por una nueva edición de la fiesta declarada de Interés Turístico Nacional

Emilio Bravo no ha decidido aún si se presentará a la reelección ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya está todo preparado en Mora para rendir homenaje a su árbol milenario. El alcalde, Emilio Bravo, comenta con ABC algunas singularidades y actividades de la fiesta del Olivo , que se celebra el 23, 24 y 25 de abril.

¿Qué significado tiene la fiesta del Olivo para Mora?

Lo es todo, en definitiva es trasladar a la calle una fiesta que se hacía siempre en cuadrillas y que en un momento determinado se pusieron de acuerdo para hacerla única. Nació como la invitación por parte de los propietarios de olivos a las personas que habían participado en la recogida del fruto a una celebración en la que se organizaban bailes y se engalanaban los carros y galeras que habían transportado la aceituna a la almazara durante la campaña. Esperamos que nos acompañe el tiempo, la gente está muy ilusionada, tienen sus carrozas hechas, se han incorporado peñas nuevas y ya serán 21 carrozas más los carros engalanados y los grupos de folclore que bailan en el desfile que está declarado de Interés Turístico Nacional y sale el último domingo de abril. La razón de ser de la Fiesta del Olivo de Mora gira en torno a este desfile. No sería posible si no fuera por ellos. Quiero agradecerles su ilusión y trabajo.

¿Ha costado mucho suspender o aplazar la fiesta estos dos años de pandemia?

Muchísimo. Elegimos a las reinas y damas en un concurso en el que se presentan muchas jóvenes y quedan nueve finalistas infantiles y otras nueve juveniles, y entre ellas salen las reinas de las dos categorías. La elección fue a principios de marzo de 2020 y a la semana siguiente hubo que aplazar la fiesta. Imagine lo mal que lo pasaron, la incertidumbre de cuando volvería, los carroceros, fue un paro importantísimo y un sentimiento de tristeza además que se unía a esos momentos de tragedia por lo que estaba ocurriendo. No es una fiesta solo para Mora, sino para toda la provincia y Castilla-La Mancha que nos visitan cada año.

En torno a la fiesta gira una gran variedad de actividades culturales y gastronómicas. ¿Cuál es la más singular o llamativa?

Tenemos concursos nacionales de poesía, pintura, de aceite y este año el pregonero es un moracho, el cirujano torácico José Luis Campo-Cañaveral de la Cruz, que trabaja en el Hospital Puerta de Hierro, y con ello queremos rendir un homenaje a los sanitarios que tanto han hecho por nosotros en estos dos años. Toda su familia es de Mora y él siente mucho la fiesta del Olivo y presume de ser moracho.

También tienen corrida de toros el domingo con tres espadas locales

Efectivamente, hay pocos pueblos en España que tengan tres toreros en activo. Eugenio de Mora, Ángel Téllez e Ignacio Olmos, y hemos elaborado un cartel con tres toreros morachos. El festejo comenzará a las 18.00 horas y los toros son de Santa María (Portugal).

¿Hay novedades en la Feria del Aceite?

Si este año hemos incorporado también la feria del queso de Mora. Tenemos cinco queserías ya si presumíamos de aceite, ahora también podemos hacerlo de quesos. Y el sábado antes del pregón tenemos ‘la bailá’, en la que gente de Mora y visitantes bailan jotas manchegas en la plaza del ayuntamiento. Es algo pintoresco y con lo que se reivindica algo nuestro.

¿Y el Festival de Folclore?

Es muy importante, lo organiza el ayuntamiento junto con el grupo de Coros y Danzas de Mora, que cumplen 75 años en 2022 y desarrollarán numerosos actos. Además tenemos concurso de migas y mojetes, que este año irá al parque de las Delicias, concurso de lanzamiento de chochos (huesos de aceituna) y el lunes, para finalizar, un concierto de la sevillana Marta Quintero.

«Hemos elegido a un cirujano moracho para rendir un homenaje a los sanitarios que tanto han hecho por nosotros»

¿Cómo ha mejorado la situación económica del ayuntamiento desde que llegó en 2011?

Teniendo en cuenta el estado de ruina que había con ocho millones de deuda, la situación ahora es muy buena. Gracias al plan de proveedores pudimos hacer frente a las facturas pendientes, estamos en la mejor posición económica desde que soy alcalde. Estamos haciendo muchas cosas, seguimos arreglando calles -en esta legislatura serán 50-, se está construyendo una nueva estación de autobuses, además de un segundo pabellón polideportivo, vamos a cambiar el césped del campo de fútbol, hemos arreglado el salón de actos de la casa de la cultura. Próximamente, en junio, inauguraremos un monumento a los comuneros ya que el año pasado se conmemoró el V centenario y no pudimos celebrar nada. Ha habido dos años de parón. Como todos los municipios tuvimos gastos imprevistos, pero otros no se ejecutaron.

¿Conocen sus vecinos el cambio en las cuentas municipales?

Nos hemos apretado el cinturón para conseguir la mejor situación en un municipio de 10.439 habitantes que este año tendrá un presupuesto cercano a los ocho millones de euros. Me río cuando la oposición quiere decir lo que no es cierto. Cuando acabe el año haré público el informe de intervención de cuando llegué al ayuntamiento, que estaba en quiebra, y otro a 31 de diciembre de este año y se lo enviaré a todos los morachos para que se acaben las dudas.

«La situación económica es muy buena. En 2011 el ayuntamiento estaba en quiebar, con ocho millones de deudas»

A un año vista de las próximas elecciones municipales y con tres mayorías absolutas a la espalda, ¿ha dedicido ya si se presentará de nuevo a la Alcaldía?

No me he planteado si continuaré o no, pero también es cierto que en dos años y medio no hemos podido sacar adelante algunos proyectos por la pandemia. Va a depender mucho de lo que mi pueblo quiera. Hablo mucho con la gente y nunca haré nada que pueda perjudicar a mi pueblo, yo he llegado a la política a ayudar, no a poner palos en la rueda. Si veo que la gente cree que puedo hacer algo por mi pueblo, estaré, y si no me retiraré y que sigan otros. Tengo ilusión, tengo ganas y creo que se pueden hacer muchas más cosas por Mora, pero dependerá mucho de si la gente quiere que me presente. En política hay que estar siempre preparado para dejarla, máxime si no vienes a vivir de ella. Yo digo que mi ilusión es poder devolver a mis vecinos la confianza que han depositado en mí tras tres mayorías absolutas. Es una responsabilidad y compromiso con mis vecinos. Haré lo que ellos quieran que haga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación