Fallece Manuel Goya, exalcalde de Quintanar de la Orden
El Ayuntamiento ha decretado dos días de luto oficial y las banderas ondean ya a media asta con crespón negro en su honor
Este viernes, 22 de enero, a las 11.30 horas fallecía en un hospital de Madrid, a causa de una grave enfermedad, el socialista Manuel Goya Burgés, el que fuera alcalde de la localidad durante siete años. El Ayuntamiento ha decretado dos días de luto oficial y las banderas ondean ya a media asta con crespón negro en su honor. Sus restos se encuentran en el Tanatorio Norte de Madrid y serán trasladados este sábado, 23 de enero, desde la capital madrileña hasta la Iglesia Parroquial Santiago Apóstol de la localidad quintanareña donde se celebrará el funeral por su muerte a las 13.00 horas.
Manuel Goya Burgués, natural de la Línea de la Concepción (Cádiz) llegó a Quintanar a principios de los años 70 para ejercer su profesión de profesor de Educación Física en el I.E.S. Infante Don Fadrique. Posteriormente, comenzó su vinculación con la política, siendo uno de los fundadores de la agrupación local del Partido Socialista Obrero Español.
Durante los años de la transición fue concejal en el Ayuntamiento convirtiéndose en el primer alcalde socialista de la Democracia cuando ganó las elecciones por mayoría absoluta en el año 1991. En las elecciones de 1995 empató en concejales con Carlos Alberto Madero que se presentaba por el Partido Popular gobernando Madero gracias al voto que le dio Esteban Heras. Sin embargo; en diciembre de 1996 Manuel Goya llegó de nuevo a la Alcaldía tras una moción de censura presentada al entonces alcalde, Carlos Alberto Madero. Goya también fue senador.
Goya era muy conocido en la localidad no sólo por su faceta política y educativa; sino también por su faceta deportiva ya que fue un «gran colaborador del Deporte local, comarcal y regional; entre otras cosas, fue promotor del Cross Nacional Castellano Manchego que se celebra en Quintanar».
El alcalde de Quintanar, Juan Carlos Navalón , sólo tenía palabras de elogio para su persona. «Fue un revulsivo en la política local ya que su manera de dialogar y conversar ha sido un ejemplo para muchos políticos posteriores entre los que me incluyo». «Trató a las personas, continuaba Navalón, como personas con independencia de sus ideas y creencias y era una persona que no tenía prisas para hablar con nadie, un conversador nato».
«Para él no había enemigos porque de hecho grandes opositores fueron grandes amigos sin ningún tipo de resquemor ni rencillas; precisamente, porque Manuel Goya juzgaba a las personas como personas y no por su ideología política», ha asegurado.
Asimismo, ha insistido en que «era una persona que se interesaba por las personas más humildes, de hecho fue promotor de una de las principales barriadas de viviendas sociales de Quintanar lo que demuestra que era una persona preocupada por los problemas sociales y de los más necesitados». El primer edil quintanareño recordaba que Goya fue una persona que tenía muy buenas relaciones diplomáticas con la provincia, con la Diputación y con el Gobierno regional y gracias a ello «llegaron grandes inversiones a Quintanar y entre sus grandes proyectos destacan: el actual Centro de Salud, el Pabellón Cristóbal Colón , el carril bici del Polideportivo, la ampliación y remodelación del Polideportivo Fred Galiana, la inauguración del Centro Cívico "Príncipe de Asturias" y la creación de la actual estación de autobuses, entre otras».