Exposición conmemorativa de los 140 años de La Sementera
La muestra puede visitarse hasta el 30 de septiembre en la sala refectorio del Palacio de Pedro I
Hasta el próximo 30 de septiembre puede visitarse en la sala refectorio del Palacio de Pedro I de Torrijos la exposición «De Feria de Septiembre a Sementera: 140 años de fiestas en Torrijos (1878-2018) ». Numeroso público asistió al acto de inauguración, que contó con la presencia, entre otros, del alcalde de Torrijos, Anastasio Arevalillo y de los comisarios de la exposición Jesús del Castillo y Nicolás Torres, quienes han contado con la colaboración indispensable de la archivera municipal, Dalila Álvarez.
Noticias relacionadas
Han sido varios meses de arduo trabajo para rescatar y recopilar material relacionado con la trayectoria de las populares fiestas torrijeñas, que nacieron en 1878 con una feria de ganado , incorporando después más elementos y atravesando diferentes etapas hasta convertirse en la feria que hoy conocemos. La muestra hace un recorrido por las distintas décadas vividas en la Sementera, a través de nueve paneles explicativos y vitrinas donde se exhiben documentos antiguos originales: carteles y programas de las fiestas antiguos, bandos, facturas, bandas de las reinas y damas, documentos de la peña «San Gil» tales como canciones o carnés de socio.
Igualmente, llama la atención la exposición de trajes de las peñas (hubo cinco, conocidas como «La Cachimba», «El Gato», «El Caño», «San Gil» y «Tírate a la vaca») y también dos cabezudos (uno de ellos restaurado), que aparecieron en las obras del ayuntamiento viejo y que se piensan pueden pertenecer a los años cuarenta o cincuenta, además de un tambor y una gaita, que recuerdan la tradición musical en el desfile de gigantes y cabezudos, recuperada en el 2016.
Gracias al convenio alcanzado entre el Ayuntamiento de Torrijos y el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha de la UCLM, el material expuesto se ha digitalizado. De este modo, se pueden visitar los diferentes programas que las Fiestas de la Sementera han tenido a lo largo de los años en https://ceclmdigital2.uclm.es/details.vm?q=id:0002358507&lang=es&view=prensa y también https://www.flickr.com/photos/ceclm/sets/72157701207805955/