Estudiarán un nuevo sistema de transporte urbano en Illescas
Una comisión mixta de trabajo (PSOE y Cs) pedirá colaboración a varios departamentos de la Junta de Comunidades
En el marco de la negociación del presupuesto general del Ayuntamiento de Illescas para el año 2020, el equipo de Gobierno municipal mantuvo una serie de reuniones con el resto de grupos políticos. El objetivo era conocer sus inquietudes e intentar, en la medida de lo posible, incorporarlas en el actual ejercicio económico.
De esta forma, el grupo municipal Ciudadanos, una vez analizado el presupuesto, observó que alguna de las materias que más le preocupaban, estaban reflejadas en las partidas. Por ejemplo, solicitaban más medios para la Policía Local y el incremento de agentes, también la ampliación de las cantidades económicas para la atención social. Pero destacaban un asunto que, según el equipo de Gobierno (PSOE) y el grupo municipal Ciudadanos, necesitaba un estudio más pormenorizado. Se trata de decidir si «se implanta un nuevo sistema de transporte urbano en Illescas.
Desde Ciudadanos, su portavoz Raúl Casla, explica que existen dos núcleos definidos en los que se concentra la mayor parte de la población de Illescas y, con este proyecto, se plantean conectarlos de un modo más eficiente y eficaz, para que las personas puedan moverse de uno a otro sin tener que utilizar el vehículo privado. Por esto, se ha llegado a un acuerdo inicial para establecer una comisión mixta de trabajo en la que participarán concejales del equipo de Gobierno y del grupo municipal Ciudadanos.
Se contará con personas expertas ajenas al ayuntamiento, se pedirá colaboración a la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a la Delegación Provincial de Fomento y a la Consejería de Economía y Hacienda. La intención es que, en el plazo de cuatro meses, se puedan elevar una serie de conclusiones al equipo de Gobierno para estudiar su posible implantación. Se contemplarán las rutas de autobús urbano, el proceso de adquisición de autobuses o la licitación de los servicios necesarios, los horarios más adcuados para la población. En definitiva, cómo establecer un servicio de transporte adecuado con un municipio de casi 30.000 habitantes (en dos grandes núcleos, centro urbano y el barrio del Señorío), con varios polígonos industriales, entre ellos, uno de los más importantes de España dedicado a la logística, según aclaró el portavoz del equipo de Gobierno, Francisco Rodríguez.
Noticias relacionadas