Este domingo comienza un nuevo Año Jubilar en Urda

El jubileo trae novedades como la creación de un producto de turismo religioso para atraer a más peregrinos

Emilio Palomo, vicario de La Mancha, Juan Alberto Ramírez, César García, Daniel García y Manuel Galán H,. FRAILE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la apertura de la Puerta Santa del Santuario del Cristo de Urda a las 19.00 horas de este domingo, comenzará el Año Jubilar del Santísimo Cristo de la Veracruz , el quinto que se celebra en esta localidad toledana.

Así lo han dado a conocer este jueves en Toledo, el vicario general de la Archidiócesis de Toledo, Francisco César García, junto al párroco y rector del Santuario, Juan Alberto Ramírez; el presidente de la Real Archicofradía, Daniel García, y el alcalde de Urda, Manuel Galán. En la sala de prensa del salón de Concilios del Arzobispado de Toledo, han detallado el motivo, las actividades y celebraciones de este evento religioso que se clausurará el 12 de septiembre de 2020.

El Papa Juan Pablo II concedió en 2005 la potestad de que siempre que el 29 de septiembre, festividad del Cristo, coincidiese con el domingo se podrá ganar la gracia jubilar en la parroquia y Santuario Diocesano de Urda, ha explicado el vicario general. Desde entonces, esto ha ocurrido en cuatro ocasiones, aunque la primera, en 1994, se concedió con motivo del 400 aniversario de la talla del Cristo.

Por su parte, el párroco de Urda ha detallado que el lema de este año jubilar será «Haced lo que Él os diga» (palabras pronunciadas por Santa María en Caná de Galilea) y la catequesis irá marcada en torno a dos pilares fundamentales: la familia como iglesia doméstica y como lugar apropiado para despertar en el ejercicio de la caridad, y la adoración como una forma de revivir el testimonio de la primera peregrinación cristiana de la historia, la realizada por los Reyes Magos hasta Belén.

El logo del Año Jubilar 2019-2020 rememorará esa primera peregrinación, encuadrando en la estrella la imagen de la barca del Cristo de Urda. Ramírez ha recordado que todos los días del Año Jubilar se celebrará la santa misa para peregrinos a las 12:30 horas y el Santuario permanecerá abierto, ininterrumpidamente, desde las ocho de la mañana hasta las nueve de la noche.

Turismo religioso

Una de las novedades más importantes de este Año Jubilar es la creación de un producto de turismo religioso con la intención de atraer a más peregrinos. Bajo la denominación de Urdajubileo se congregan un sinfín de acciones y acontecimientos en el santuario.

El Urdajubileo estará constituido por 15 rutas principales que recorren parte del territorio de sesis provincias: Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Albacete, Ávila y Madrid, 1.800 kilómetros de trazados que incluyen parques nacionales y naturales, ciudades patrimonio e históricas.

El alcalde de Urda ha destacado el gran impacto de visitantes que supondrá este nuevo año jubilar para esta localidad de 1.600 habitantes, que cada 29 de septiembre, con motivo de la festividad del Cristo, congrega en sus calles entre 30.000 y 40.000 personas, para lo que cuentan con la colaboración de la Guardia Civil, Protección Civil, y la Policía Local.

Por otro lado, el presidente de la Real Archicofradía del Santísimo Cristo de la Veracruz ha anunciado que esta entidad destinará este año 20.000 euros a la Asociación Española contra el Cáncer para crear una beca de investigación sobre esta enfermedad.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación