Estampita 2.0: cinco detenidos por estafar a más de 60.000 ancianos
La Guardia Civil ha localizado 32.285 euros en cuentas bancarias de los implicados
La Guardia Civil ha detenido a tres hombres y dos mujeres, todos ellos españoles y vecinos de Casarrubios del Monte (Toledo), por estafas de la estampita y el tocomocho a ancianos a los que llegaron a colocar balizas de seguimiento camufladas en bolsos y colgantes para asegurar su huida.
A los arrestados, con vínculos familiares y con edades de entre 23 y 47 años, se les imputan delitos de pertenencia a organización criminal y de estafa, informa la Guardia Civil.
Los investigadores han localizado 32.285 euros en cuentas bancarias de los implicados de los más de 60.000 estafados , y hasta la fecha se han esclarecido nueve estafas relacionadas con el grupo desmantelado en Granada (capital y Motril), Toledo (Illescas y Torrico) y Madrid (Colmenar Viejo y Villa del Prado).
La investigación se inició el pasado mes de septiembre cuando los autores trataron de engañar a una persona de avanzada edad para retirar de sus cuentas bancarias en Guadalix de la Sierra y Colmenar Viejo una suma importante de dinero y que afortunadamente fue frustrada gracias a que personal de la entidad bancaria alertó a los familiares.
Los agentes encontraron denuncias por hechos similares en la localidad madrileña de Villa del Prado y en el municipio toledano de Torrico, originándose así la operación «Estampita 2.0» .
Gracias al análisis de estas denuncias se pudo llegar hasta tres personas de origen español y vecinos de Casarrubios del Monte como principales sospechosos.
El avance de la investigación permitió conocer la composición del grupo, que lo formaban seis personas y que actuaban en grupos de tres eligiendo siempre víctimas de avanzada edad.
Para tener controlada a la víctima y al objeto de cubrir su huida, camuflaban balizas de seguimiento en bolsos y colgantes de la suerte que colocaban a sus víctimas sin que las mismas supieran lo que verdaderamente contenía.