'Entre copas', de Nuria Parra, gana el II Certamen de Pintura '3V' en Miguel Esteban
La pintura se plasmará en las etiquetas de las botellas de vino tinto '3V' de la próxima añada
El cuadro ganador del II Certamen Nacional de Pintura '3V' convocado por la cooperativa 'San Isidro' de Miguel Esteban , elegido entre 130 obras presentadas, ha sido ‘Entre copas’ , de la artista Nuria Parra Cátedra, que ha recibido un premio de 3.000 euros y cuya pintura se plasmará en las etiquetas de las botellas de vino tinto ‘3V’ de la próxima añada. El jurado ha decidido conceder dos menciones de honor, una para la obra ‘Uvas’, de Mercedes Escauriaza, y otra para ‘Vinum’, de Enrique Mestre Jaime.
La cooperativa 'San Isidro', también conocida como Bodegas Lairén , tiene su origen en 1911, cuando surgió la primera agrupación de agricultores en el municipio. Actualmente está formada por cerca de 1.500 socios, suma unas 11.000 hectáreas de viñedo y tiene una capacidad de molturación de 40 millones de kilos de uva. Exporta a países de casi todo el mundo entre el 60 y el 70 por ciento del vino que producen.
Socios, directivos, agricultores y vecinos en general se han dado cita este sábado en la cooperativa vitivinícola ‘San Isidro’ para participar en la VII Jornada de Puertas Abiertas organizada por la entidad y asistir a la entrega de premios del II Certamen Nacional de Pintura ‘3V’.
El alcalde de Miguel Esteban, Pedro Casas, ha participado en este acto celebrado en la víspera de la festividad de San Isidro, patrón de los agricultores y resaltó «la innegable importancia de un sector que pese a las numerosas dificultades a las que se enfrenta año tras año, sigue al pie del cañón y es ejemplo para todos».
Al acto también han acudido el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; el presidente de la cooperativa ‘San Isidro’, Tomás Martínez; el gerente de la misma, Jesús Navarro, y otros integrantes de la junta directiva.
Casas ha reivindicado más ayudas para los agricultores, a quienes ha calificado como «auténticos héroes, porque actualmente no es nada fácil dedicarse a la agricultura, no es sencillo hacer frente a los elevadísimos costes que supone el gasóleo o la energía, ni son justos los precios que reciben nuestros agricultores por la venta de unos productos en los que han puesto el alma, además del esfuerzo y la inversión económica», ha dicho.
Viñedo de secano
Por su parte, Martínez Arroyo ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 26 millones de euros a partir del próximo año para proteger al viñedo de secano a través de una nueva medida agroambiental. El consejero de Agricultura ha explicado que «el viñedo de secano es la esencia de nuestra tierra y a partir de 2023, recibirá una ayuda de cien euros por hectárea». Martínez Arroyo ha puntualizado que ese viñedo es «muy importante» en la zona de Miguel Esteban, «donde hay un problema en el acceso al agua, el agua es el factor limitante», ha lamentado.
«Trabajamos para que el vino sea cada día mejor», ha afirmado el consejero, «porque queremos que siga permitiendo que 80.000 familias sigan viviendo de esta actividad en Castilla-La Mancha». Además, ha reivindicado que se elija y se consuma vino de la región porque «tenemos que defenderlo siempre». Especialmente, ha destacado, el de las denominaciones de origen, que llevan el nombre de Castilla-La Mancha y que ahora se pueden diferenciar en la distribución gracias a la marca de calidad 'Campo y Alma’.
Noticias relacionadas