Diputación subastará el barco encargado por el PP para Ciudad de Vascos y llevará el expediente a los tribunales

Asegura que pondrán en conocimiento de las autoridades judiciales «todas las irregularidades encontradas»

Embarcadero de Ciudad de Vascos Ana Pérez Herrera

EP

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha anunciado que el barco encargado por el anterior equipo de Gobierno del PP para ser utilizado en el yacimiento de Ciudad de Vascos ya es propiedad de la institución provincial, que ha pagado la tercera parte que restaba por abonar y que hace solo dos días ha podido recepcionar la obra, que va a subastar .

En un desayuno organizado por 'Encastillalamancha.es', Gutiérrez ha apuntado que toda vez que se ha demostrado que su recepción era imposible en el río Huso , donde estaba previsto, se ha permitido recepcionar en el astillero de Ribadeo , donde se encuentra actualmente, y toda vez que es propiedad de la Diputación, se pondrá a subasta.

«Esos planes eran inviables y rocambolescos. Vamos a dar fin al expediente, vamos a vender el barco y nos comprometemos a, una vez pasados los despropósitos, poner en conocimiento de las autoridades judiciales, todas las irregularidades encontrada s», ha avanzado.

Defensa de las Diputaciones

Álvaro Gutiérrez ha hecho una defensa de las diputaciones, recalcando que han sido «determinantes para el bienestar de todos y para mejorar servicios en los pueblos».

Así, ha continuado asegurando que en el pasado «fue habitual que ocuparan el interés político para cuestionar su utilidad y plantear su desaparición». «Hace un año estaban en el ojo del huracán y se llegó a plantear la cuestión como piedra angular de un pacto de gobierno. En este momento no despiertan la misma intensidad, pero parece un debate eterno e inherente a la institución», ha lamentado.

Por todo ello, ha pedido fijar el debate «no en si deben desaparecer, sino en si son o no útiles», tras lo que ha defendido que «su utilidad está más que demostrada por su servicio a los ayuntamientos».

«Contribuyen a la prestación de servicios. Si son útiles, ¿por qué vamos a prescindir de ellas?», se ha preguntado, añadiendo que esa supresión solo conllevaría «más desventajas, sobre todo para los pequeños municipios».

En esta línea, ha abundado en que se trata de instituciones «saneadas, que cumplen con el periodo medio de pago, con gastos de funcionamiento por debajo de la media y con una deuda que apenas representa el 0,3% del PIB nacional».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación