La Diputación asume el coste del servicio de bomberos de los pueblos de menos de 20.000 habitantes

El Pleno aprueba una modificación presupuestaria de 1.575.000 euros, que permitirá destinar un millón de euros a gastos corrientes y prestación de servicios municipales

Un momento del pleno extraordinario celebrado este miércoles Diputación

ABC

El vicepresidente portavoz de la Diputación de Toledo , Santiago García Aranda, ha explicado la modificación de suplemento de crédito, por la cantidad de 1.575.00 euros, necesaria para que «la Corporación asuma las cuotas que pagan los municipios por el servicio de extinción de incendios, cumpliendo así la reforma legal aprobada en el Congreso en diciembre de 2013, con la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local».

El Grupo Socialista, hoy en el gobierno de la Diputación de Toledo , venía solicitando que esos fondos que pagaban los ayuntamientos fuesen asumidos por la Diputación provincial , cosa que ha sido posible gracias al cambio de responsabilidades en el gobierno provincial.

Esa aplicación de la ley permitirá, en palabras de García Aranda, «poner en manos de los ayuntamientos toledanos menores de 20.000 habitantes más de 1.000.000 de euros, que podrán destinar a la prestación de servicios locales y a gastos corrientes».

El otro apartado de la modificación presupuestaria llevada a la deliberación del pleno extraordinario de hoy tiene como cometido dotar de fondos el ejercicio del capítulo I de Personal para hacer frente a todos los excesos de contrataciones que han sido, además, reiteradamente denunciadas en el primer semestre de este ejercicio 2015 por el Grupo Socialista «y que han sido llevadas a cabo por el señor Arturo García-Tizón», según ha declarado el vicepresidente portavoz.

García-Aranda ha indicado que «cuando están a punto de terminar estas contrataciones temporales, se agotan las partidas para poder sufragar esos contratos, de tal manera que ese exceso de contratos temporales realizados por el anterior equipo de gobierno, han vaciado de fondos las partidas de personal que hoy deben suplementarse para poder terminar el ejercicio 2015».

El vicepresidente portavoz ha añadido que «la proyección que encargó el vicepresidente del Área de Asuntos Generales y Empleo, Fernando Muñoz, en el mes de junio de este año, delataba un déficit desproporcionado a final del ejercicio de verdadero escándalo en el caso de mantenerse la política de contratos temporales, pues en el caso de no haberse adoptado las medidas oportunas la modificación hubiese sido muy superior a la aprobada hoy en el Pleno».

Además, el plenario ha dado el visto bueno al nombramiento de Elvira Manzaneque Fraile en representación de esta Diputación en el Consejo Asesor de Servicios Sociales, como representante titular y a Tomás Villarrubia Lázaro, como representante suplente.

Ramos: «Nunca vamos a estar de acuredo en quitarle dinero a los pueblos para contratar amiguetes»

Por otro lado, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular de la Diputación Provincial de Toledo, Jaime Ramos, ha asegurado que en el PP «nunca vamos a estar de acuerdo en quitarle dinero a los pueblos de la provincia para contratar amiguetes», por lo que los populares han votado en contra de la modificación presupuestaria propuesta por el PSOE, Ciudadanos y Ganemos en el pleno extraordinario.

Ramos ha asegurado que «ya sabíamos que este tipo de plenos iban a empezar a celebrarse», porque «es la forma de actuar de los gobiernos socialistas en esta Diputación, quitarle mucho dinero a los pueblos, a través de Cooperación, y dedicarlo a contratar personal», lo que para el portavoz del PP «no es el sistema más idóneo de llevar una diputación» . «Si no hay dinero para contrataciones no hay que meter a más gente, hay que ayudar a los pueblos que es la esencia de las diputaciones», ha recalcado.

El portavoz popular ha remarcado que «esta Diputación sólo se había gastado en personal el 51 por ciento» del presupuesto para capítulo 1 en el primer semestre del año, antes de las elecciones municipales, por lo que no existía ninguna desviación del presupuesto que fuera necesario cubrir ahora. «Ustedes son los que se han ido a una desviación de un 1.500.000 euros», que «se podrían haber destinado a los pueblos, si no se hubieran dedicado a hacer nuevos contratos en estos meses», ha subrayado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación