La Diputación aprueba los presupuestos de 2016 con los votos en contra del PP
Visto bueno a una moción de IU para evitar las quemas de residuos potencialmente peligrosos en las cementeras
El presupuesto para 2016 de la Diputación de Toledo, que asciende a 122 millones de euros , ha quedado definitivamente aprobado este viernes, con los votos de los grupos del PSOE, Ciudadanos e Izquierda Unida y el rechazo del PP, tras desestimar el pleno la reclamación presentada por la alcaldesa de Ocaña.
Tras la aprobación inicial en pleno corporativo del Presupuesto General de la Diputación Provincial de Toledo para el año 2016, en la sesión celebrada el pasado 18 de diciembre de 2015, y su exposición pública en el Boletín Oficial de la Provincia, se registró la presentación de una reclamación administrativa de la alcaldesa del Ayuntamiento de Ocaña.
Una vez admitida a trámite la reclamación administrativa, y en virtud de los preceptos legales de aplicación y en consideración a los fundamentos y razones expuestos, procede desestimar la reclamación administrativa entablada por el Ayuntamiento de Ocaña contra el acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de la Diputación de Toledo para el año 2016.
En consecuencia, se ha sometido a la deliberación del pleno de la Diputación de Toledo la aprobación definitiva del Presupuesto General de la Diputación Provincial para el año 2016, cada uno de los Presupuestos que lo integran y su estado de consolidación, sin modificación alguna respecto del acuerdo de aprobación inicial adoptado por el Pleno Corporativo en sesión de fecha 18 de diciembre de 2015, quedando definitivamente aprobado.
Medio Ambiente
El pleno también ha aprobado la moción presentada por Izquierda Unida, por unanimidad, para evitar las quemas de residuos potencialmente peligrosos en las cementeras de Yepes y Villaluenga de la Sagra .
El acuerdo establece que, en aplicación del principio de prevención, se imponga de oficio el cese de la práctica de incinerar residuos en estas fábricas de cemento, para cuya fabricación no es necesaria, por más que sea muy rentable a las empresas y ahorre inversiones a la Administración.
La Diputación de Toledo, por tanto, se dirigirá al gobierno de Castilla-La Mancha y a la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrolla Rural, requiriendo una actuación firme en la gestión de residuos respetuosa con el medio ambiente, basada en los principios de Reducción-Prevención, Reutilización y Reciclaje, donde sólo se destinen a eliminación y vertedero los residuos cuya reutilización y reciclaje no sean técnicamente posible.