Dos detenidos por utilizar a inmigrantes a los que empleaban en explotaciones agrarias

Se han realizado cinco registros en las localidades de Corral de Almaguer y Quintanar de la Orden y se ha identificado a más de 25 víctimas

Agentes de la Guardia Civil en uno de los cinco registros realizados en la provincia de Toledo

ABC

La Guardia Civil, en el marco de la operación «Caterva», ha detenido a dos personas que se aprovechaban de la situación de especial vulnerabilidad de inmigrantes a los que empleaban en explotaciones agrícolas.

Agentes de la Guardia Civil han realizado cinco registros en las localidades toledanas de Corral de Almaguer y Quintanar de la Orden . Los detenidos gestionaban mano de obra a nivel nacional y ofrecían sus servicios principalmente mediante empresas agrícolas, llegando a obtener más de 400.000 euros anuales de facturación.

El modus operandi empleado por estas personas consistía en ofrecer empleo a ciudadanos que pretendían regularizar su situación en España, mayoritariamente de origen marroquí . Todo ello mediante falsas promesas de condiciones laborales favorables, una remuneración digna y la regularización de su situación legal en España. Posteriormente eran distribuidos en distintas explotaciones agrícolas, tanto en la provincia de Toledo como en diferentes de todo el territorio nacional como Madrid, Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Murcia, Huelva y Jaén, no facilitándoles lo prometido.

Hasta el momento se han identificado más de 25 víctimas , las cuales se veían sometidas a condiciones laborales abusivas debido a su situación de especial vulnerabilidad, llegando a recibir amenazas si no cumplían los objetivos laborales o denunciaban su situación.

Durante el desempeño de su actividad en las explotaciones agrícolas en las que se encontraban trabajando, algunas de las víctimas eran obligadas a llevar la identidad de otras personas, suplantando a las mismas de cara a posibles inspecciones o controles de personal.

Finalizada su jornada laboral, regresaban a domicilios que los propios detenidos les facilitaban, generalmente viviendas en estados muy precarios y conviviendo en situaciones de insalubridad.

Durante la investigación, se han recopilado múltiples denuncias y manifestaciones de víctimas, que confirman las sospechas y muestran las duras condiciones en las que se encontraban.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación