Detenidos en Ocaña por simular el accidente de su coche para cobrar 12.000 euros de la aseguradora

El dueño denunció el robo ante la Guardia Civil y el tomador del seguro reclamó los daños a su compañía

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las aseguradoras afirman que recuperan 48 euros por cada uno dedicado a investigar estafas en España. Sin embargo, en un caso esclarecido esta semana en Ocaña la compañía se lo tiene que agradecer a la Guardia Civil; concretamente, al equipo de Atestados de su destacamento de Tráfico en esta población de unos 11.000 habitantes.

Hay que remontarse a la tarde del 1 de diciembre. Un colombiano de 35 años denuncia en el puesto de la Guardia Civil en Ocaña que le han robado su turismo. Asegura que lo había dejado estacionado en la calle, junto a su casa.

Horas más tarde, de madrugada, aparece un vehículo siniestrado en el kilómetro 52,800 de la A-4 (autovía del Sur). Se trata del automóvil que había sido denunciado como robado. Por motivos de seguridad y para evitar accidentes, la grúa de su compañía aseguradora retira el automóvil al depósito.

Los agentes del destacamento que depende del Subsector de Tráfico de Toledo practican una inspección ocular al coche, que presenta daños muy cuantiosos. Sospechoso. El vehículo no presenta signos de haber sido forzada ninguna de sus puertas ni el maletero, ni tampoco que su sistema electrónico de arranque hubiese sido manipulado. La experiencia de los agentes le hace pensar en que podría estar ante otro caso de denuncia falsa.

En esta historia hay otro personaje. Un compatriota del dueño del coche. Tiene 40 años, cuenta con antecedentes policiales y es el tomador del seguro obligatorio del turismo siniestrado. Por eso da parte a la compañía aseguradora para reclamar el coste de la reparación de los daños, unos 12.000 euros. Pero los investigadores de este caso ya han empezado a hilar.

Al final, el dueño del coche y el tomador del seguro son detenidos por la Guardia Civil de Tráfico. El primero, por ayudar a montar una coartada al segundo para intentar estafar a la aseguradora.

De momento, los dos son presuntos autores, a la espera del juicio por la simulación de delito y el intento de estafa. Se podrían enfrentar a una multa de seis a doce meses por la primera acusación, y a una pena de prisión de seis meses a tres años por la estafa en grado de tentativa. La condena depende, principalmente, del importe de lo defraudado.

Aparte, el tiempo que los agentes de Atestados del destacamento de Tráfico han tenido que invertir para esclarecer este supuesto engaño, en detrimento de otras investigaciones sobre casos reales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación