Desarticulada en Seseña una fábrica clandestina de tabaco

Junto con otra de Sevilla, fabricaban cigarrillos por valor de 153.000 euros cada hora. La operación «Lerna» se ha saldado con 47 personas detenidas

Las dos fábricas producían unas 34.000 cajetillas por hora

ABC

La Guardia Civil, en el marco de la operación «Lerna» , ha desarticulado cuatro fábricas clandestinas de falsificación de tabaco en las provincias de Toledo y Sevilla, que eran capaces de producir un total de 34.000 cajetillas a la hora . La operación se ha saldado con 47 personas detenidas .

Según ha informado la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha en nota de prensa, la investigación ha sido desarrollada por la Unidad Central Operativa (UCO) bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 7 de Illescas .

Dos de las mencionadas factorías se encontraban en proceso de producción, una en Seseña y otra en la población sevillana de Mairena de Alcor, mientras que las otras dos permanecían inactivas al objeto de recibir los últimos componentes que las completasen, aunque todas eran dominadas por una misma organización criminal.

A lo largo de la investigación, ha quedado constatado que las fábricas se instalaron a lo largo de los meses de verano , detectándose el comienzo de su actividad a finales de septiembre. De esta manera, una vez iniciada la producción, la maquinaria no dejó de funcionar hasta el mismo día en que las mismas fueron intervenidas.

Para ello, la organización criminal conformó, en ambas fábricas, dos equipos de siete trabajadores especializados cada uno, con el fin de mantener la producción 24 horas al día . Las fábricas se compartimentaban fundamentalmente en dos áreas, una de producción y almacenaje y otra de alojamiento y vida, donde los operarios disponían de diversos catres, útiles de cocina, comida, bebida y un rudimentario gimnasio.

El conjunto de las dos fábricas que estaban en funcionamiento producían unas 34.000 cajetillas por hora, lo que equivale a 153.000 euros por hora, defraudando a su vez más de 120.000 euros a la hora.

La operación se ha saldado con 47 personas detenidas (nueve ucranianos, un búlgaro, seis rumanos, 28 moldavos, un francés y dos españoles), y se han realizado siete registros domiciliarios en la provincia de Toledo , uno en Madrid y siete en la provincia de Sevilla. En el trascurso de estos registros, entre otros efectos, los agentes se incautaron de más de 600.000 euros provenientes presumiblemente de la venta de parte de la producción elaborada.

La organización criminal presentaba su producción en cajetillas falsificadas de marcas de primer nivel en cuanto a presencia en el mercado internacional del tabaco, lo que facilitaba su distribución posterior, habiéndose confiscado cartonaje falsificado dispuesto para conformar casi dos millones de cajetillas más.

Por otro lado, la actuación policial posibilitó la incautación de 2.373.000 cajetillas finalizadas falsificadas, listas para su comercialización fraudulenta, que hubiera reportado a la organización criminal unos 7.500.000 euros.

Igualmente, se pudieron decomisar 69 toneladas de picadura de tabaco, con un valor estimado de 16.000.000 de euros, que estaban dispuestas en la cadena de producción para ser procesadas con la intención de no parar la fabricación industrial de tabaco falsificado.

Todo ello supone el mayor golpe a la producción industrial de tabaco falsificado en España. Dieciséis de los detenidos han ingresado en prisión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación