Coronavirus Toledo: Soraya, un autoclave y el odontólogo

La tenacidad de una auxiliar de enfermería logra encontrar un aparato necesario para esterilizar material de protección en una residencia de mayores de Torrijos

Coronavirus, última hora

Un autoclave

ABC

Una de las liberadas sindicales de CCOO-FSC, Soraya García, pidió su reincorporación voluntaria e inmediata en una residencia de mayores de Torrijos, donde tiene su plaza de auxiliar de enfermería. Era el pasado 13 de marzo, dos días antes de que se decretara el estado de alarma por la pandemia provocada por el coronavirus .

«Sabía que hacía falta. También que ponía en riesgo su salud, como ya lo estaban haciendo sus compañeros y compañeras. Ya había entonces algún caso de coronavirus entre los residentes y entre la plantilla, que además no disponía apenas de elementos de protección», relata el sindicato en un comunicado.

Las propias trabajadoras -la mayoría son mujeres- se hacían sus mascarillas con tela y empapadores; sus protectores oculares con hojas de plástico y espuma; y sus batas y buzos con bolsas de basura. Esparadrapo y gomas completaban el pack. Y unos días después se registró la primera muerte de un residente. El mismo día murió otro más.

«Los primeros elementos de protección homologados aún tardaron otros pocos días en llegar. Insuficientes, claro -se añade en el comunicado-. Para poderlos reutilizar, los esterilizaban con el pequeño autoclave del que disponían, tan pequeño que tardaba demasiado en esterilizar todo, no daba tiempo para el turno siguiente».

Soraya se acordó de la impresora 3D y del autoclave que usan en IES Ribera del Tajo de Talavera de la Reina para los módulos de Auxiliar de Enfermería y Anatomía Patológica. El autoclave es un aparato que se utiliza para esterilizar con vapor objetos, que son sometidos a presiones y temperaturas elevadas sin llegar a hervir.

Pero Soraya llegó tarde: el director del centro ya había puesto a disposición del Ayuntamiento talaverano todos los materiales que podía resultar útiles en los centros municipales.

La coordinadora de la residencia se acordó entonces de un conocido, un dentista que tenía un autoclave en su consulta. El odontólogo cedió su autoclave a la residencia, y desde entonces esterilizan con él cada día los elementos de protección de los que disponen en el centro asistencial.

Soraya no se paró ahí, cuenta el sindicato. A través del grupo de wasap del sector autonómico de FSC-CCOO CLM preguntó por los autoclaves de los que podía disponer la Administración regional. Tenía que haber alguno disponible. «Y claro que los había. Había dos, apuntó un compañero, en los laboratorios de la consejería Agricultura; cerrados ahora por no ser servicios esenciales. Pero los autoclaves sí lo son», se relata en el comunicado.

El coordinador del Sector Autonómico de CCOO-FSC habló con Función Pública, con Bienestar Social, con Sanidad y con Agricultura. El Sescam confirmó la utilidad de los aparatos. A Bienestar Social le venían de perlas. Función Pública no puso ninguna objeción, sino todo lo contrario. Agricultura entendió la necesidad y se puso a su vez en contacto con Geacam (empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha), que cuenta con los vehículos idóneos para trasladar los autoclave a sendas residencias de mayores, en Talavera y Toledo, donde resultan de suma utilidad.

CCOO termina su comunicado con una petición: «A cuantas personas tengan en sus consultas, laboratorios o empresas de autoclaves homologados que en estos momentos no puedan utilizar, que los pongan a disposición de Sanidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación