Coronavirus Toledo
Cómo se organizan los jóvenes de La Sagra para combatir el Covid-19
Los Espacios Jóvenes, gestionados por la Asociación Proyecto Kieu, ofrecen actividades online cada tarde
Coronavirus, última hora
![Equipo de dinamización juvenil de la asociación Proyecto Kieu](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/18/sagra-k4MD--1248x698@abc.jpeg)
El equipo de dinamización e información juvenil de la Asociación Proyecto Kieu , que gestiona siete espacios jóvenes en la comarca toledana de La Sagra (Añover de Tajo, Cabañas de la Sagra, Cedillo del Condado, Esquvias, Yeles, Yuncos y Mocejón), y que está íntegramente formado por jóvenes, se organiza para sensibilizar y dotar a la juventud sagreña de herramientas que permitan una lucha efectiva contra el coronavirus en estos días de cuarentena .
«Como las abuelas, hacemos de la necesidad virtud , planteamos cosas positivas a pesar de la incertidumbre. Por ello hemos preparado un programa que ya realizamos presencialmente con los jóvenes de estos municipios, pero ahora online», explica la coordinadora del Proyecto Kieu, María Díaz.
Juegos, conversaciones en ingles e italiano, visionado de películas y concursos, son algunas de estas actividades, que en situaciones de emergencia parecen tener mayor éxito.
El programa que se ofrece para estos 15 días de cuarentena incluye campañas específicas de información y sensibilización sobre «prevención del contagio del coronavirus a través del humor», «gestión adecuada del tiempo durante la cuarentena», «cuidados activos dentro de casa, para mi y los que me rodean», «cómo manejo la incertidumbre y el miedo», «aprovecha la ocasión y crece»; «el buen interné», para compartir contenidos de utilidad que contribuyan a crear un clima positivo, creativo y de calma aún en los momentos difíciles que estamos viviendo, matiza Díaz.
![Daniel Mancebo, en directo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/18/dani-ky2H--220x220@abc.jpeg)
Además de contenidos informativos en diferentes soportes (audios, vídeos, directos, memes...) el programa de actividades online incluye también actividades concretas que realizar de la mano del equipo de información y dinamización juvenil, asistido por voluntarios europeos que les apoyan.
Las actividades para estos 15 días,todas realizadas a través de directos interactivos de Instagram son «English Coffee» y «Café Italiano» (conversaciones en estos idiomas); sesiones de cocina y recetas saludables; comentarios de libros y películas; sesiones de manualidades y artesanía; deporte en casa... entre otras.
Instagram, en directo
Este martes comenzaron las actividades y siguieron en directo a través de Instagram cerca de 80 jóvenes, aunque luego pueden verlo muchos más en diferido. «Están muy motivados principalmente porque están aburridos, según nos confiesan. ¡Nos dicen que quieren volver al instituto!», detalla la coordinadora del Programa Kieu.
El equipo que atiende a este colectivo ya está trabajando en la creación del programa de actividades de la próxima quincena, para estar prevenidos por si la situación de cuarentena se alargase.
El programa de actividades de información y dinamización juvenil a través de los Espacios Jóvenes tanto físicos como online está financiado desde los ayuntamientos de los municipios Añover de Tajo, Cabañas de la Sagra, Cedillo del Condado, Esquivias, Yeles y Yuncos y esta semana se ha incorporado Mocejón .
Noticias relacionadas