Cs alerta de «exceso de humos» y de un «desagradable olor» por el crematorio de Illescas, pero el Ayuntamiento lo niega
El equipo de Gobierno afirma que no tiene constancia de ninguna irregularidad, salvo una avería que hubo en un quemador hace un mes
Coronavirus, última hora
Un exceso de emisiones de humos y un «desagradable olor» parece que están respirando los vecinos de Illescas. Así al menos lo ha denunciado este jueves Ciudadanos, que ha apuntado una posible causa: el incremento de incineraciones en el crematorio del tanatorio de la localidad, «probablemente por la saturación en tanatorios y crematorios de la zona sur de Madrid, concretamente Parla y Aranjuez». Por eso Ciudadanos ha pedido la «urgente» intervención de las autoridades sanitarias.
Sin embargo, el equipo de Gobierno municipal no tiene constancia de ninguna irregularidad actualmente. «Un domingo a mediados de abril Ciudadanos alertó de una anomalía. Un quemador del crematorio se estropeó, se detuvieron las incineraciones, se reparó la avería y se continuó», ha explicado a ABC Francisco Rodríguez, concejal de Urbanismo y portavoz del equipo de Gobierno. «Hace un mes abordamos este tema y ahora carece de sentido», ha añadido el edil, quien ha afirmado que la fotografía difundida este jueves por Ciudadanos es «muy parecida» a la que le mostraron semanas atrás.
El crematorio, que funciona desde el pasado año, «cuenta con unas instalaciones modernas en cuanto a los dispositivos de retención de partículas y emisión de gases se refieren», según la formación naranja. «Pero, ateniéndonos a las circunstancias que estamos viviendo en estos momentos, se desconoce si funcionan bien, o lo hacen de forma deficiente ante el colapso y la saturación de otros crematorios», añade Ciudadanos en un comunicado. «Porque no es habitual la cantidad de humo que sale de la chimenea del crematorio de Illescas, además de los olores que se padecen en las inmediaciones de la instalación», ha alertado.
«No lo he olido»
Rodríguez, en cambio, ha asegurado que no ha visto esa cantidad de humo de la que habla Ciudadanos ni ha percibido ese olor desagradable. «El punto limpio se encuentra a unos 200 metros y el personal que trabaja allí no lo ha olido tampoco», ha explicado el concejal del equipo de Gobierno, quien ha confirmado que se están haciendo incineraciones en el tanatorio de servicios procedentes de Parla y Aranjuez.
Por su parte, el portavoz de la formación naranja en Illescas, Raúl Casla, ha informado que un crematorio humano emite gases de combustión que son canalizados a la atmósfera generando gases con una gran cantidad de compuestos y partículas tóxicas. Pero «las prisas y circunstancias actuales» están agudizando esa situación, según Casla, ya que no se retiran los dispositivos médicos que puedan contener los cadáveres, como marcapasos, implantes, empastes, tornillos o los pirsin. Esto, ha apuntado Casla, «puede perjudicar o alterar aún más el proceso de cremación y, con ello, sus efectos perjudiciales para la salud».
Según Ciudadanos, la temperatura en un crematorio es de entre 870 a casi 1.000 grados centígrados y la duración necesaria para reducir un cuerpo a cenizas es de entre 2 y 3 horas, funcionando las 24 horas. Pero reclama un mayor control para la salud pública debido a la pandemia, por lo que pide que «se monotoricen de forma continua» las emisiones contaminantes «para que no se superen en ningún momento los valores límite de emisión de gases a la atmósfera».
Casla ha aseverado que esta circunstancia se ha visto agravada en las últimas semanas, aunque la había denunciado en anteriores ocasiones. Pero desde el Consistorio se ha alegado «no tener constancia de que hubiera ninguna irregularidad», según este concejal.
«Actitud mediática»
Sin embargo, Francisco Rodríguez ha manifestado su sorpresa por la nota de prensa y la «actitud mediática» de Ciudadanos, cuando representantes del equipo de Gobierno municipal se reúnen «periódicamente» con los concejales de la oposición. De hecho, ha anunciado que este viernes mantendrán una videoconferencia.
No obstante, Casla añade que «la energía que se consume durante una cremación es enorme y sus efectos medio ambientales van en consonancia a este consumo». Esta circunstancia, «sumada a la situación que ha tenido el crematorio de Illescas con una gran actividad», hace que el panorama sea «alarmante, existiendo probablemente una gran concentración de gases contaminantes que fácilmente pueden haberse propagado por las poblaciones cercanas», presagia Casla.
Por eso ha pedido la «urgente» intervención de las autoridades sanitarias para que realicen las mediciones necesarias que ajusten el funcionamiento del crematorio a la normativa vigente. Pero desde el Ayuntamiento insisten en que no hay constancia de ninguna anomalía.