Contenedores inteligentes para incentivar el reciclado en Mocejón
Una aplicación móvil permite seguir la trazabilidad de los residuos y participar en juegos y concursos
![La alcaldesa y dos concejales junto al contenedor de las latas](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/12/08/moce-kjWG--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Mocejón ha puesto en marcha un proyecto piloto que permitirá a los ciudadanos reciclar aceite doméstico y envases de latas a través del uso de contenedores inteligentes .
Con el objetivo de incentivar el hábito del reciclaje entre la población, el ayuntamiento, con la colaboración de la empresa Greenyng , ha colocado cuatro contenedores inteligentes en puntos estratégicos del municipio, tres de ellos destinados a la recogida de latas y un cuarto para la recogida de aceite.
Además, está prevista la instalación de un quiosco digital, donde los ciudadanos podrán informarse sobre la evolución del proyecto en la localidad y consultar cómo aumenta el volumen de reciclado de estos residuos.
El proyecto se completa con una plataforma «online» y una aplicación móvil con la que los vecinos pueden participar en concursos, jugar reciclando, y comprobar la trazabilidad de los residuos que ellos mismos han seleccionado.
La alcaldesa, Conchi Cedillo, y el concejal de Medio Ambiente, Manuel Martín Basanta, animan a los vecinos a afianzar sus hábitos de reciclaje y participar en este proyecto que pone a sus alcance la posibilidad de contribuir a la sostenibilidad medioambiental de una forma novedosa y divertida.
Economía circular
Asimismo, explican que esta iniciativa pretende sensibilizar a la población sobre la necesidad de reducir el volumen de basura que se genera y favorecer su reincorporación de materiales a la economía circular. De esta forma, todos podemos contribuir a minimizar las emisiones de gases invernadero y frenar el cambio climático y el uso excesivo de recursos naturales.
Gracias a este proyecto, se reduce la pérdida de materiales de valor y se evita que se pierdan en vertederos o sean incinerados. Además, se facilita su incorporación en el bucle infinito de economía circular, reduciendo los costes energéticos en la producción de nuevos objetos.
Noticias relacionadas