Comienzan las obras del nuevo colegio de El Quiñón en Seseña

Karol Wojtyla será el séptimo centro diocesano en la provincia de Toledo. El arzobispo, Braulio Rodríguez, ha asistido al acto de colocación de la primera piedra

Un momento del acto de colocación de la primera piedra, ayer, en El Quiñón ABC

ABC

Las obras para construir el nuevo colegio concertado de la urbanización El Quiñón de Seseña han comenzado este miércoles y el objetivo es que abra sus puertas en septiembre de 2017, de cara al próximo curso escolar.

Al acto de colocación de la primera piedra del colegio diocesano Karol Wojtyla , han asistido el arzobispo de Toledo , Braulio Rodríguez ; el alcalde de la localidad, Carlos Velázquez ; representantes de la empresa constructora y vecinos de esta urbanización. Además, han acudido el vicepresidente de la Fundación Virgen de la Caridad de Illescas, Eugenio Isabel Molero, de quien depende el nuevo centro educativo y quien ha asegurado que «ésta es una nueva oferta educativa en pluralidad y libertad para las familias», ha informado el Arzobispado de Toledo .

Por su parte, Rodríguez -quien ha recordado a las últimas víctimas por crímenes machistas en la urbanización El Quiñón- ha asegurado que el nuevo colegio es «una bendición para la sociedad plural, amante de la libertad y respeto de todos».

El colegio concertado, resultado del primer concurso público promovido por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, tendrá una extensión de 15.000 metros cuadrados . Estará situado en la calle El Bosco del barrio de El Quiñón de Seseña y será el séptimo colegio diocesano de Toledo.

Contará con «amplias aulas, biblioteca, salas especializadas de música y laboratorios técnicos, comedor, capilla y polideportivo», entre otras instalaciones, al tiempo que incorporará el programa de Bilingüismo denominado BEDA que lidera Escuelas Católicas.

Los alumnos podrán cursar sus estudios en el centro educativo desde los 3 años (Segundo Ciclo de Infantil) hasta terminar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), mientras que fuera de concierto se oferta la etapa previa de Escuela Infantil (1 y 2 años) y la ulterior de Bachillerato.

El Arzobispado de Toledo ha informado de que «por su propia idiosincrasia, este colegio se presenta como un modelo destinado principalmente a familias en busca de una educación integral para sus hijos».

Una educación, añaden, «basada en valores y principios del humanismo cristiano, sin dejar de adaptarse a los exigentes cambios y evoluciones de la sociedad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación