Comienzan a limpiar el mausoleo paleocristiano de Las Vegas

Se han retirado residuos de todo tipo de la cripta, declarada BIC en 2007

Voluntarios de varios colectivos se encargan de la limpieza F. TAGUS

ABC

Asociaciones, colectivos y voluntarios han trabajado en la limpieza del mausoleo paleocristiano de Las Vegas de San Antonio , que se ubica en esta pedanía del municipio toledano de La Pueblanueva . Así lo ha indicado en una nota de prensa la Fundación Tagus , que junto a los ayuntamientos de La Pueblanueva y de Las Vegas de San Antonio está realizando los trabajos de limpieza, junto a los propietarios de los terrenos.

Se han realizado labores de limpieza, desbroce y desescombro de los restos arqueológicos de este edificio funerario, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2007. También han participado voluntarios de varios colectivos y asociaciones de la comarca, que retiraron residuos esparcidos por el entorno del mausoleo, «lo que suponía un problema de conservación del mismo y causaba un fuerte impacto paisajístico».

La cripta contenía hasta 50 centímetros de residuos de todo tipo:latas, plásticos, vidrios, restos orgánicos y cascotes, de los cuales se retiraron varias toneladas, además de eliminar pequeñas escombreras diseminadas sobre los restos arqueológicos, ha asegurado la Fundación Tagus.

Detener el deterioro

Esta entidad, junto a los ayuntamientos de La Pueblanueva y Las Vegas de San Antonio, están impulsando la progresiva recuperación y puesta en valor de este edificio a través del proyecto «Mausoleum» , cuyo objetivo es detener su proceso de deterioro, iniciar una investigación arqueológica y potenciar su divulgación como recurso turístico del patrimonio cultural.

La Fundación Tagus es la encargada del seguimiento técnico de los trabajos que se están desarrollando en el recinto, labores codirigidas por los arqueólogos Sergio de la Llave y Ana Escobar. El objetivo es recuperar el yacimiento hasta el estado final de las excavaciones realizadas por el Instituto Arqueológico Alemán en la década de los años 70 del pasado siglo.

Foto de familia de los voluntarios al finalizar las labores en el mausoleo F. TAGUS

El mausoleo (fue declarado BIC debido a su enorme singularidad, al ser «único en la península») es el único edificio funerario de planta octogonal, cuyas dimensiones alcanzan los 24 metros de diámetro. Sus proporciones igualan a otros edificios conocidos en el espacio que ocupó el antiguo imperio romano, como el Mausoleo de Diocleciano en Spalato (Split, Croacia).

Aunque el espacio todavía contará con sucesivas acciones para su recuperación, la Fundación Tagus tiene previstos otros objetivos técnicos a corto plazo, como el diagnóstico de las estructuras conservadas, el levantamiento topográfico de los restos y la puesta en marcha de un plan de difusión y divulgación. Una vez que finalicen las tareas de desescombro, se procederá al desarrollo de una estrategia destinada a la divulgación social y visita turística controlada.

A esto se suma la posibilidad de realizar nuevas intervenciones arqueológicas, rehabilitar estructuras y abrir nuevas líneas de investigación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación