Cesión unánime de los polémicos pisos de la Diputación a los niños con cáncer

El Pleno ha aprobado un programa con Cruz Roja y los precios de la residencia San José

Interior de uno de los pisos de la Diputación Ana Perez Herrear

ABC

La iniciativa de la Diputación Provincial de Toledo de ceder el uso de dos pisos de la calle Cardenal Cisneros a Afanion ( Asociación de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer ) ha recibido el apoyo unánime del Pleno de la institución en el que los grupos del PSOE, PP, C’s e IU-Ganemos han votado a favor de que sean utilizados por las familias de niños con cáncer.

De esta forma, el Pleno ha respaldado la decisión del Gobierno de la Diputación anunciada por su presidente, Álvaro Gutiérrez , y el vicepresidente de Sanidad y Bienestar Social, Tomás Villarrubia , de destinar estos polémicos pisos a un uso real público como alojamiento para las familias que tienen que desplazarse a Toledo para que sus hijos reciban tratamiento oncológico en los hospitales de la capital.

Este era uno de los acuerdos que se han aprobado en una sesión plenaria que ha tenido un marcado carácter social y de solidaridad por el contenido de las propuestas como la aprobación, también por unanimidad, de la modificación del Presupuesto General de 2016 para un crédito extraordinario de 200.000 euros para un programa de ayudas de emergencia social en colaboración con Cruz Roja. Asimismo, se ha aprobado el proyecto de ordenanza reguladora del precio público de la Residencia Social Asistida «San José» , dependiente de la Diputación, que deroga la actual y que introduce una modificación muy importante como es la elaboración de un cuadro de tarifas «con múltiples tramos con el fin de conseguir el mayor grado de equidad, es decir, tramos de ingreso con tasas de contribución creciente» , según ha dicho el vicepresidente Ángel Luengo. Una nueva ordenanza que ha recibido los votos a favor de PSOE, C’s e IU-Ganemos y que el grupo del PP votó en contra.

Otro de los puntos destacados de la sesión plenaria ha sido la aprobación del proyecto de Ordenanza de Transparencia , acceso a la información y reutilización de datos de la Diputación Provincial, con la derogación de la ordenanza existente y que también ha recibido el respaldo unánime de los cuatro grupos políticos con representación en la Institución.

Una iniciativa que, según ha explicado el portavoz del Gobierno provincial, Santiago García Aranda , va a facilitar la participación ciudadana en los asuntos públicos al tener acceso a su conocimiento y, a través de este conocimiento, «ya que proporcionará a los ciudadanos información sobre bienes y actividades de los responsables públicos y de los altos funcionarios de libre designación y dónde van y cómo se utilizan los fondos públicos. Con el control ciudadano que esto supone, además de que tendrán la posibilidad de hacer llegar propuestas e iniciativas» .

También ha resaltado García Aranda que esta norma incluye la creación de un órgano de reclamaciones que estará integrado exclusivamente por funcionarios que tendrán la última palabra si un ciudadano solicita información de un asunto público y le es denegada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación