El certamen de teatro «Villa de Fuensalida» apuesta por la comedia
Cinco grupos, y el organizador Zapa, representarán una obra cada sábado hasta el 3 de diciembre
El XIII Certamen Nacional de Teatro Aficionado «Villa de Fuensalida » ha apostado este año por la comedia, con cinco obras de grupos procedentes de Orense, Huelva, Valencia y Madrid, aparte del grupo local y organizador Zapa.
Según ha explicado este jueves durante la presentación el presidente de la Asociación Artístico-Cultural Zapa, Sergio López , se presentaron 118 montajes de 108 grupos de teatro no profesionales de toda la geografía española para participar este año en este concurso que desde 2013 cuenta con el sello de calidad «Escenamateur», que premia y reconoce a aquellos festivales, certámenes, muestras o programaciones de teatro amateur que mejor se adapten a las recomendaciones propuestas y alcancen el baremo necesario para ser merecedores de este reconocimiento.
Premios
El certamen, ha detallado Sergio López, pretende mostrar un recorrido por los diferentes géneros teatrales y hacerse eco de las últimas tendencias en escenografía e interpretación. Habrá un primer y segundo premio, dotados con 2.000 y 1.000 euros y trofeo, respectivamente, además de reconocimientos al mejor actor, atriz, actor y actriz de reparto, mejor dirección, escenografía o iluminación.
Abrirá el certamen Gargallada Teatro con la obra «Fuga» , recomendada para un público joven y adulto, y que se representará mañana sábado, 5 de noviembre. Cuenta la historia de un consejero que acaba de dimitir por un escándalo de corrupción.
Cuatro euros
Las obras se pondrán en escena cada sábado hasta el 3 de diciembre, en la Casa de la Cultura de Fuensalida, a un precio de 4 euros , aunque se puede adquirir un abono por 17 euros.
El sábado 12 de noviembre es el turno de Algazara Teatro con «El árbol de las lágrimas» , un texto de Francisco Ramírez ambientado en un campo de concentración nazi.
El 19 de noviembre, Stres de Quatre se subirá al escenario de la Casa de la Cultura de Fuensalida con «Sobra el griego» , un espectáculo para todos los públicos que es una sátira de la sociedad actual.
El 26 de noviembre, Stulta Opera Teatro pone en escena «Stulterías» un nuevo montaje del grupo de Ayora (Valencia) compuesto en base a diversos guiones de Les Luthiers, como piezas teatrales, con variaciones, casi todas acompañadas de música.
El 3 de diciembre, La Otra Parte Teatro representará «Las sombras caminan muy lento» , una historia de tres mujeres, un prostíbulo y los golpes del tiempo sobre cada una de ellas.
Cierra el certamen el grupo anfitrión Teatro Zapa con «De mutuo desacuerdo» , un texto de Fernando J. López sobre el divorcio y sus consecuencias sobre los hijos.
El alcalde de Fuensalida, Mariano Alonso , ha destacado la apuesta municipal por la cultura y el trabajo serio y constante del grupo Zapa.
El regidor ha precisado que en ese afan de expandir la cultura a todos los ámbitos, han programado con la colaboración de los CEIP Condes de Fuensalida y Tomás Romojaro, además del colegio San José, representaciones gratuitas de tres obras para alumnos de todos los ciclos de Primaria: «Carlota y Carolina en la biblioetca», «Al compás de la percusión» y «Hansel y Gretel».
«Un valor seguro»
Por su parte, el primer teniente de alcalde y miembro de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, José Jaime Alonso , ha dicho que potenciará el certamen para que siga creciendo y ha instado a todos los responsables culturales a apoyar «algo que no es arriesgado, sino que es un valor seguro».
Ha añadido también que el certamen no es exclusivo de Fuensalida, aunque el Ayuntamiento sea su principal patrocinador. «Es una apuesta que incluye a todos los vecinos de la comarca de Torrijos», e invitó a todos los toledaos a acudir a las representaciones «porque no van a salir defraudados», ha concluido.