«Yo soy un caso real de dejar de consumir drogas»
Alumnos del instituto de Bargas escuchan el testimonio de un espontáneo en unas jornadas organizadas por el jefe de la Policía local para prevenir la ingesta de estupefacientes entre los jóvenes
Y se hizo el silencio. «Yo soy un caso real de dejar de consumir drogas. Con 16 años me metí en los Ultra Sur del Real Madrid; con 17 años, lo abandoné; con 18, me metí en la 'mili' y ahí aprendí demasiado. Fui boina verde, me casé, tengo dos niñas y seguí estudiando. A día de hoy, soy sargento primero del Ejército [...], soy miembro del consejo asesor de una de las empresas 'top ten' de ciberseguridad a nivel mundial y soy enfermero militar. Si queréis, podéis conseguirlo. Solamente os pido una cosa: si algún día os engacháis, el 'no' podéis conseguirlo ». Fue el testimonio de un espontáneo que este miércoles arrancó los aplausos del auditorio de la Casa de la Culturas de Bargas (Toledo). El público lo componían 150 alumnos de segundo de la ESO del IES Julio Verne de esta localidad próxima a la capital de Castilla-La Mancha.
«Escuchar con otras voces información veraz acerca del mundo de las drogas es una invitación al consumo adecuado del tiempo libre y del ocio; es lo mejor que puede haber para prevenir otros males », decía a 'ABC' Eduardo Félix Rodríguez, orientador del instituto, que acompañaba a los alumnos. Y afirmaba: «Son importantes estas jornadas porque todavía el 75 por ciento de los jóvenes de la ESO carece de información sobre el mundo de las drogas, según el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones». «Estos jóvenes tienen mucho desconocimiento. Hay drogas que les llama mucho la atención porque están en los medios de difusión, sobre todo la cocaína o la marihuana, pero la gran mayoría no saben de ellas», añadía el orientador del instituto, uno de los más grandes de la provincia, con 1000 alumnos.
La jornada, que se repetirá este jueves con otros 150 alumnos de primero de la ESO del mismo centro, está organizada por el jefe de la Policía local de Bargas, Iván Serradilla Romero. Además de agente, es educador social. Y esto se notó en su exposición bajo el título 'Mil motivos para vivir sin drogas, ¿cuál es el tuyo? '. Serradilla puso sobre el mismo plano el hundimiento del crucero Costa Concordia, al exfutbolista Diego Armando Maradona y a las cantantes Amy Winehouse y Whitney Houston. «Si tomas decisiones irresponsables, pones en peligro tu vida y la de los demás; como lo es el consumo de las drogas», manifestó el policía a su joven auditorio.
Durante su exposición, enriquecida con varios vídeos, Serradilla preguntó: «¿Por qué la gente consume droga?» Y los alumnos respondieron: «Porque se aburren», «por el estado de ánimo», «por ansiedad», «por depresión», «por influencia del entorno», «por estrés», «por adicción», «por hacerse el chulo»... «Todas son válidas», contestó el agente, «pero me ha faltado una: 'Para evadirme de los problemas'».
«Las drogas es un asunto que abordamos en las tutorías y complementamos con actividades extraescolares. Pero con la pandemia hemos estado dos años sin poder hacerlas -explicaba el orientador a 'ABC'-. Antes del coronavirus, el Sescam venía al instituto y trabajaba temas de alcohol y drogas con la población de segundo y de tercero de la ESO. Pero con la pandemia el Sescam no ha podido hacer esta labor educativa».
El testimonio del espontáneo no fue el único que escucharon en el salón de actos. «La droga es muy mala, no la toméis, ya que influye mucho en el aspecto psicológico y físico. En el aspecto psicológico, como la adicción; y en el aspecto físico, enfermedades como cáncer o paro cardíaco», dijo Daniel, un alumno, desde el atril. «Las drogas, pueden llevarte a un momento de la vida en el que no podrás avanzar y te vas a poner obstáculos a ti mismo que nunca vas a poder superar», afirmó otro.
También se leyó una frase del juez de menores Emilio Calatayud: «Que los padres denuncien a sus hijos si consumen droga; podemos ayudarlos». Se oyó además la voz de Martin Luther King -'Siente que siempre sumas'-; y se visionó el emotivo vídeo del percance que le ocurrió a la remera Sandra Piñeiro después de perder su remo en plena competición. «Las dificultades preparan a personas comunes para destinos extraordinarios» , concluyó Serradilla, quien recomendó tatuarse la frase. «Por muy mal que estemos, sólo se complica la cosa si rompemos más vasos», dijo el orientador a sus alumnos antes de acabar.