Las calles de Esquivias, testigo un año más de la boda de Cervantes y Catalina

Las XXXVII Jornadas Cervantinas, fiesta de interés turístico regional, se celebran hasta el día 12 de diciembre e incluyen numerosas actividades culturales

Susana García, Milagros Del Barrio, María Ángeles García y José Rosell Diputación

MERCEDES VEGA

Como cada año en diciembre, Esquivias conmemora la boda entre Miguel de Cervantes y la esquiviana Catalina Salazar de Palacios, eje central de las Jornadas Cervantinas que se celebran desde hace 37 años.

El Ayuntamiento, junto a la Sociedad Cervantina de Esquivias, lleva un año preparando esta edición como colofón a las numerosas acciones desarrolladas durante todo el año con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes. La primera de esas actividades es la inauguración, este jueves por la tarde, de la exposición del artista toledano Alberto Romero, a la que seguirán representaciones teatrales, conferencias, catas de vinos, visitas teatralizadas, certamen de pintura rápida, mercado cervantino y la escenificación de la boda de Miguel de Cervantes y Catalina (8 de diciembre) por las calles de Esquivias. Para ello cuentan con la participación de las asociaciones de Esquivias y los vecinos de la villa, que se visten como en el siglo XVI.

Este jueves se ha presentado en la Diputación de Toledo las actividades culturales que se extenderán hasta el día 12 en al localidad sagreña. La vicepresidenta de Educación, Cultura, Turismo y Deportes, María Ángeles García , ha anunciado la aportación de 10.000 euros para difundir y divulgar la figura de Miguel de Cervantes. «Las jornadas deben servir para engrandecer, todavía más si cabe, al insigne representante de las letras españolas, mayor exponente del ingenio literario y capaz de crear una obra universal, eterna y reconocida en el mundo entero».

La alcaldesa de Esquivias, Milagros Del Barrio , ha destacado la consolidación de esta celebración y la colaboración de los vecinos y ha invitado a los ciudadanos a presenciar la escenificación de los desposorios de Miguel de Cervantes y Catalina Salazar de Palacios por las calles y plazas de Esquivias.

El presidente de la Sociedad Cervantina de Esquivias, José Rosell Villasevil , ha hecho hincapié en la importancia de Esquivias en la obra de Cervantes. «Venía de recorrer medio mundo, para escribir el Quijote que era su misión, le faltaba tener la universidad del terruño, la cercanía con la tierra, con los hombres y mujeres sencillas y su sabiduría. Por arte un tanto milagroso vino a caer a un pequeño pueblo de La Sagra y encontró a la mujer de sus sueños. La partida de boda es el eje central de toda su obra», ha dicho Rosell, quien ha valorado la gran aportación y el trabajo de investigación de Sabino de Diego sobre la figura del autor del Quijote.

En la presentación también ha estado la directora de la Casa Museo de Cervantes en Esquivias, Susana García Moya.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación