Buenasbodas disfrutará de internet gratis tras ganar un concurso
#InternetDePelícula, promovido por Eurona, ha premiado también a los municipios de Guzmán (Burgos), Ojos Negros (Teruel) y Belchite (Zaragoza)
La pedanía de Buenasbodas, dependiente del municipio Sevilleja de la Jara en Toledo, disfrutará durante seis meses de internet de banda ancha gratuito en sus espacios públicos tras ganar el concurso #InternetDePelícula promovido por la multinacional de telecomunicaciones Eurona , un premio que también han obtenido el municipio burgalés de Guzmán, Ojos Negros (Teruel) y Belchite (Zaragoza).
Será a partir de julio cuando podrá empezar a disfrutar de su #InternetDePelícula en los espacios públicos acordados; un momento especialmente idóneo teniendo en cuenta que la situación de excepcionalidad causada por la crisis sanitaria ha puesto a los destinos rurales como epicentro turístico en los próximos meses.
Si bien en un primer momento la compañía había contemplado dotar de acceso a internet a solo tres municipios, Eurona, fiel a su filosofía de acotar la brecha digital -más aún en un momento donde las telecomunicaciones se han convertido en un bien de primera necesidad-, ha proclamado finalmente cuatro ganadores en esta primera edición del concurso.
Además, dada la coyuntura actual, donde Internet es vital para garantizar el teletrabajo, la educación a distancia, el entretenimiento o incluso la teleasistencia, la multinacional dotará también de internet gratuito durante dos meses al resto de pueblos participantes. Se trata de Santo Domingo de Silos en Burgos, Higueruelas en Valencia y Uncastillo en Zaragoza.
Tal y como recogían las bases del concurso, la mayoría de municipios participantes han recreado a través de cortometrajes de 90 segundos cómo la falta de recursos como una conexión a Internet o un sistema sanitario de calidad condicionan a menudo su vida. Buenasbodas, pedanía de Sevilleja de la Jara también ha dado a conocer su idílico entorno y ha reivindicado su necesidad de estar conectada en el vídeo «La Esperanza de la Jara».
En su decisión, el jurado, compuesto por representantes de la compañía, expertos del mundo audiovisual y embajadores comprometidos contra la despoblación, ha valorado la originalidad, la temática o la complejidad técnica de las producciones.
Con iniciativas como esta, y gracias a la tecnología satélite, Eurona acerca una solución viable e inmediata de acceso a internet para los cerca de 3,2 millones de españoles que carecen de cobertura sobre todo en zonas rurales, despobladas o de difícil orografía, contribuyendo así a acotar la brecha digital y convirtiéndose en un aliado contra el problema de la despoblación de estos territorios.
Según Fernando Ojeda, consejero delegado de Eurona, «en nuestra compañía compartimos los pactos de reconstrucción propuestos por el Gobierno para afrontar la recuperación tras el Covid, entre los que se sitúa la despoblación. También las recientes palabras del presidente Pedro Sánchez, y es que un país no prospera si deja de lado a su población; una premisa que es precisamente el ADN de Eurona y el principal motivo de esta particular campaña para acercar una conexión de calidad a los pueblos de la España rural en un momento especialmente sensible».